Delgado: Está muy vigoroso el negocio de la ganadería

El secretario de Agricultura aseguró que el objetivo del gobierno es recuperar el 20% de la producción de carne con destino a exportación. Se abrieron importantísimos mercados, pero el dilema del próximo gobierno será armonizar precios internos y externos.

16/10/2015 | Política

El Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Gabriel Delgado, remarcó la buena situación que atraviesa la ganadería vacuna en diálogo con el programa de Víctor Hugo Morales en el marco de la exposición de la Semana de la Agricultura, la Ganadería y la Pesca en el Inta Castelar.

“Está muy instalado que la Argentina bajó el stock [ganadero] de carne vacuna” pero aseguró que la afirmación merece un análisis, que va más allá de la política de exportación. Delgado aseguró que “la exportación de carne nunca ha sido una variable determinante en la producción ganadera argentina”. 

En segundo lugar, también puso como variable de análisis, los “14 millones de hectáreas que se comió la agricultura”, una superficie que fue arrebatada a la ganadería especialmente en la región pampeana. 

En consecuencia, el funcionario remarcó que “para tener un stock ganadero muy importante es absolutamente relevante tener diseñada la estrategia de alimentación de todo ese rodeo” sin la cual “es muy difícil mantenerlo”.

Desde “hace aproximadamente un año la ganadería está viviendo una prosperidad, quizás la más importante de los últimos 20 años”. Además remarcó que “está muy vigoroso el negocio de la ganadería” en todo el país. 

Al mismo tiempo Delgado indicó el objetivo de la cartera agropecuaria de retornar al esquema de exportar el 20% de la producción de carne y dejar para el consumo interno el 80% restante, relación que se disminuyó considerablemente en los últimos años con el destino de más del 90% fronteras adentro.

El potencial exportador de la Argentina en materia de carne vacuna permanece inalterable, primero por el buen marketing que tienen los bifes criollos en el mundo. En segundo lugar por la apertura de mercados como China y la reapertura de otros como América del Norte, gracias a las gestiones del gobierno en el plano internacional.

Está claro que para el próximo gobierno la posibilidad de aprovechar la exportación de carne está, quizás, en su mejor momento. El dilema a resolver es cómo abrir el mercado sin que la suba de precios de una demanda internacional impacte en los precios internos, siempre y cuando el próximo gobierno sea sensible a estas cuestiones.

Desde la Secretaría de Comercio que conduce Augusto Costa, aseguran que su objetivo es el de aprovechar el ingreso de divisas por la exportación de carne vacuna, y de hecho han aumentado algo los volúmenes este año. Pero la prioridad y la preocupación se centran en el precio interno de la carne por el alto impacto que tiene en la inflación local.

Fuente: Enfiteuta

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057