Lanzó créditos e instó a no dejar que "dinamiten" los logros

El ministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof, anunció una línea de créditos para cooperativas del agro destinada a financiar pequeños y medianos productores. Lo hizo en Casilda, durante al almuerzo que organizó este viernes la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) por el Día de la Industria.

21/09/2015 | Anuncios

Frente a más de 700 industriales de toda la Provincia, Kicillof hizo una cerrada defensa por todo lo actuado por el gobierno nacional, si bien admitió la existencia de un cúmulo de dificultades por la que atraviesan los sectores productivos.

No dejó de llamar la atención el lugar elegido por el jefe del Palacio de Hacienda para efectuar los anuncios. La nueva línea es de $ 400 M y será canalizada a través de las cooperativas dle campo, las cuales financiarán el capital de trabajo de sus productores asociados. La tasa es del 17 por ciento anual, con un plazo de un año y seis meses de gracia.

Kicillof recordó que la medida fue discutida con la Federación Agraria Argentina (FAA), cuyo presidente Omar Príncipi estuvo ayer presente en el acto y aplaudía a rabiar desde la mesa principal, y forma parte de las medidas de protección "a los más pequeños" que el gobierno desplegó frente a la nueva fase de la crisis internacional. Justificó el anuncio de créditos para el campo en un acto de la industria en la consigna presidencial de "industrializar la ruralidad".

"¿A quién le van a vender sus máquinas si el productor se funde?", interrogó el ministro, antes de levantar su primer aplauso cuando se quejó porque "hay muchas críticas sobre la política agropecuaria del gobierno pero algunos se olvidan que en los 90 el 60 por ciento de los campos estaban hipotecados".

Kicillof, pidió a los industriales y pequeños productores agropecuarios santafesinos que “piensen bien cuando decidan” en las próximas elecciones, de manera que los candidatos de la oposición “no les vendan espejitos de colores” y “dinamiten lo que hemos hecho” aquellos que "fueron protagonistas del ajuste de los 90".

“Les digo a ustedes como industriales, como pequeños chacareros, piénsenlo bien cuando decidan, que no les vendan espejitos de colores, que nos les digan que los problemas de Argentina son un barullo que armó el gobierno”, sostuvo el titular de Economía.

Pidió que “no dejemos que dinamiten lo que hemos hecho" porque “esas políticas de los 90 destruyeron la capacidad productiva del país” y “quienes la implementaron son críticos de este gobierno pero, además, se están presentando como un alternativa mejor”.

“Es una alternativa vergonzante, porque estos economistas que fueron protagonistas del ajuste de los 90 no reconocen que lo que vienen a hacer es lo mismo que ya hicieron”, enfatizó.

El ministro defendió las políticas productivas del Gobierno, tanto en materia industrial como agrícola, y calificó como “falsa dicotomía” el enfrentamiento entre ambas.

“Lo que demostramos en estos 12 años en la práctica, por su puesto que no sin problemas, sin reclamos y grandes discusiones, es que se podía al mismo tiempo producir más en el agro y más en la industria”, dijo.

Puntualizó que en los últimos 12 años “la producción industrial de la Argentina se multiplicó por dos después de décadas de caída en picada”, mientras que “al mismo tiempo, de nuevo con polémicas, debates y discusiones, este año tenemos la cosecha más grande de todas la historia, con 123 millones de toneladas”.

Kicillof mencionó también lo que “todavía falta hacer” en materia de reindustrialización.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057