.: MOMENTO DE CAMPO :.

El fondo sojero bajó a niveles históricos

Las provincias argentinas que reciben dinero fresco del Fondo Federal Solidario, conocido como Fondo Sojero, registraron una de las caídas más fuertes desde que se instrumentó este beneficio.

04/09/2015 | 12% inferior

Un relevamiento indica que el monto girado a través del Fondo Federal Solidario además fue un 12% inferior al promedio de los primeros siete meses del año.

El Fondo Federal Solidario cerró agosto con un crecimiento del 22% interanual, luego de haber presentado una caída del 23% durante la primera quincena del mes. Pese a este crecimiento, desde el Estado nacional se transfirió a las provincias casi un 50% menos de recursos en relación al mes anterior, principalmente debido a que en julio finalizó la “temporada alta” de liquidaciones del complejo sojero.

Medido en términos de valores absolutos, el monto girado a las provincias ascendió a $1.331 millones, el valor más bajo desde marzo ($601 millones) y un 12% inferior al promedio de los primeros siete meses del año, según consignó Economía & Regiones. De acuerdo con la consultora, “la única fuente genuina de moneda extranjera son las exportaciones. Y dado que las ventas externas de combustibles y de manufacturas de origen industrial se encuentran en caída, prácticamente el único aporte legítimo de divisas son las ventas de materias primas y manufacturas de origen agropecuario, especialmente del complejo sojero”.

El problema, advirtieron desde E&R, es que la caída de los precios internacionales de las materias primas deriva en que el complejo sojero resulte “cada vez más insuficiente para generar las divisas que nuestra economía necesita”.

De hecho, desde el año 2012, el cluster de la soja (poroto, harina y aceite) viene reduciendo su aporte de divisas a nuestra economía, dado que el aumento de las cantidades exportadas y producidas “no alcanza a compensar la caída en los precios”. Así las cosas, advirtieron que para todo 2015 se proyecta que el complejo generaría solamente el 76% de las divisas que aportaba hace tres años.

En este contexto, desde E&R concluyeron que “la soja pierde peso relativo dentro de la economía argentina. Es decir, una tonelada de soja exportada cada vez alcanza para menos en nuestro sistema económico”. En efecto: el ratio entre exportaciones de soja y el PBI pasaría de un 3,6% en 2012 a un 2,7% a fines de este año.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057