.: MOMENTO DE CAMPO :.

Entre el punto de equilibrio y la retención

En los últimos meses se redujo la participación de las hembras en la faena: en mayo último fue de sólo el 41,8 por ciento.

12/06/2015 | HACIENDA

En mayo, la faena de ganado vacuno resultó de 1,03 millones de cabezas, prácticamente al mismo nivel que el año pasado (+ 0,5 por ciento).

En los cinco primeros meses del año, la matanza acumulada se ubica un 1,9 por ciento por arriba del año pasado. Llama la atención la reducción operada en los últimos meses en la participación de las hembras en la faena, que en mayo último fue de sólo el 41,8 por ciento, casi cuatro puntos por debajo de igual mes del año pasado y el registro más bajo desde la primavera de 2012.

Esta caída, por ahora modesta, que va acercando este indicador a un punto que se ubica entre el equilibrio y la retención, puede obedecer a las expectativas que muchos ganaderos e inversores tienen todavía sobre un cambio de política para el sector a partir del año próximo. Se agrega el excelente precio del ternero y probablemente también, la enorme área agrícola que quedó sin sembrar en la última campaña.

Completa el cuadro un estado excepcional de los campos para la época en que estamos y un porcentaje bajo de vacas vacías al tacto, que determina menores volúmenes de ventas de esta categoría por refugo.

BAJA PRODUCTIVIDAD
De los últimos datos sobre stock ganadero que acaba de publicar el Senasa, lo más llamativo es sin duda la baja productividad de la cría que refleja. La relación ternero/vaca no llega al 60 por ciento, casi dos puntos por debajo del año anterior.

Este registro surge de comparar el número de terneros encontrados (13,35 millones) con el número de vacas (22,38 millones), pero es probable que la cantidad de terneros esté ligeramente subestimada, al igual que la faena.

La faena sin ningún tipo de registro llegó a ser extremadamente alta en los años ‘90, superando largamente el millón de cabezas anuales, para caer luego fuertemente; hoy, la faena en negro es baja, pero no inexistente: puede estimarse que en mataderos y frigoríficos del interior del país, en el campo, y en pequeños mataderos municipales, se faenan al menos 300.000-500 mil cabezas anuales, por lo que la matanza total del año pasado habría sido en realidad del orden de las 12,70 millones de cabezas.

Para mantener esta faena, sin afectar el stock, y tomando en cuenta una mortandad del dos por ciento del ganado adulto, los datos de stock publicados por el Senasa sólo cierran si corregimos hacia arriba en un dos por ciento la tasa de marcación, llevando el número de terneros destetados a 13,8 millones de cabezas.

Aun considerando la baja productividad de la cría a nivel nacional, y contabilizando que en gran parte del NEA y NOA la tasa de destete promedia el 55 por ciento, debe recordarse que el 60-65 por ciento del rodeo de cría está en la zona pampeana, donde el destete se ubica en un 70-75 por ciento, con muchos partidos de la provincia de Buenos Aires (los más poblados) donde la marcación aún supera ese índice. En resumen: si el stock presenta el último año un equilibrio entre nacimientos y faena, y sabiendo que la faena es algo más alta que la calculada oficialmente, nos permitimos corregir ligeramente hacia arriba también el dato de destete.

CUEROS
Desde octubre pasado, el precio del cuero de novillo salado cayó un 33 por ciento, al pasar de 17,50 a 11,70 pesos por kilo. En Estados Unidos, el cuero de un novillo bueno de 600 kilos cayó de los 106,50 dólares por pieza hace un año a los 93,30 dólares en la actualidad. Se adjudica esta caída a la baja en el precio internacional, a la valorización del dólar y a la caída de la demanda internacional por cueros y productos elaborados, especialmente de los mercados asiáticos.

* Analista del mercado

Fuente: Ignacio Iriarte* | La Voz del Interior

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057