Guía: “La medida es confusa, insuficiente y tardía”.

El director del Tercer Distrito de la Federación Agraria Argentina (FAA), Elvio Guía, afirmó que si bien la medida es “una bandera de la FAA, que venimos reclamando desde que comenzaron a aplicarse las retenciones, es confusa, insuficiente y tardía”.

17/03/2015 | FAA Entre Ríos

Tras el anuncio del gobierno nacional de creación de un Fondo de Estímulo para unos 46 mil pequeños productores integrado por 2.500 millones de pesos que se destinarán a devolver parte de lo que pagan en retenciones a las exportaciones,

el director del Tercer Distrito de la Federación Agraria Argentina (FAA), Elvio Guía, afirmó a AIM que si bien la medida es “una bandera de la FAA, que venimos reclamando desde que comenzaron a aplicarse las retenciones, es confusa, insuficiente y tardía” . “Es una medida anhelada, pero insuficiente”. 

En diálogo con esta Agencia, Guia señaló que ahora verá el tiempo del análisis, tras la publicación en el Boletín Oficial: “tendremos que ver cómo será su aplicación, su evolución. Nosotros no podemos esperar a que liquiden los grandes para que cobren los chicos. Es decir, analizaremos todos los aspectos para conocer efectivamente en qué beneficiará a los agropecuarios”. 

Aunque aclaró que si bien la medida es “una bandera de la FAA, que venimos reclamando desde que comenzaron a aplicarse las retenciones,  es confusa, insuficiente y tardía, ya que lamentablemente, muchos productores se han ido del sistema”. 

Una vez que el anuncio se publique en el Boletín Oficial, los federados entrerrianos la analizarán en asamblea: “todavía no tenemos la fecha y el lugar del próximo encuentro, pero ahí evaluaremos la medida”. “Es una medida anhelada, pero insuficiente”, insistió. 

De qué se trata

La presidenta Cristina Fernández anunció la creación de un fondo de estímulo para los pequeños y medianos productores de granos por 2.500 millones de pesos al año, medida con la que busca atender la problemática que registra este sector a causa de la caída de los precios internacionales de los commodities. 

En rigor, se trata de programa de segmentación para el estímulo de los pequeños productores agrarios firmado con la Federación Agraria nacional. Pero en las provincias, es otra historia.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCaputo dijo que habrá anuncios de Milei sobre retenciones

El ministro de Economía volvió a ir a La Rural este jueves y mantuvo una reunión con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. 

[...]

24/07/2025 16 0

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos nuevos desafíos de la ganadería argentina

En un mundo donde la demanda de carne crece, la ganadería se enfrenta al reto de producir y exportar más en línea con las exigencias de los mercados internacionales. 

[...]

24/07/2025 16 0

AGRICULTURAProyectan 2,6 Mha de girasol para la campaña 2025/26

La oleaginosa recupera terreno en el centro y norte del país tras varios años de retracción, mientras las condiciones climáticas y económicas definen el escenario final de implantación.

[...]

24/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentó el nuevo Informe sobre Calidad de Trigo 2024-25

Se presentó en la exposición de Palermo el informe de calidad de trigo presentando una mejora en los porcentajes de proteína y peso hectolítrico respecto de los últimos años.

[...]

23/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057