Producción de granos en ventaja frente a la caída de monedas

Productores de granos en Latinoamérica y el Mar Negro verían un impulso en la producción por la caída de las monedas locales.

12/03/2015 | Granos

Los mayores exportadores de alimentos del mundo en Latinoamérica y en la región del Mar Negro verían un impulso en la producción de granos y oleaginosas este año, debido a que la debilidad de las monedas locales frente al dólar les da ventaja respecto a los suministros del importante productor, Estados Unidos.

Esto elevará aún más los abundantes suministros globales de alimentos, pues la firmeza del dólar reduce el poder de compra de los consumidores y disminuye la demanda, presionando los precios referenciales de los granos en Estados Unidos que están cerca de su menor nivel en varios años.

"Se piensa de dónde va a provenir el gran incremento en la producción. Para las oleaginosas se tiene a Brasil y Argentina mientras que para los granos están Rusia y Ucrania", dijo un analista en el marco de una conferencia de granos en Singapur.

"Las monedas locales en estos países han colapsado", agregó el analista.

En Brasil, el segundo productor de soja del mundo después de Estados Unidos, el real se ha depreciado en casi un 40 por ciento frente al dólar desde septiembre, mientras que el rublo ruso ha perdido un 69 por ciento. El peso argentino ha caído casi un 3 por ciento este año, tras desplomarse en un tercio de su valor en el 2014.

El beneficio que trae la depreciación de las monedas locales podría, no obstante, ser limitado en países que dependen de las importaciones de productos sin refinar como los fertilizantes y las semillas.

"Es una situación en la que todos se benefician para países como Brasil que no tiene que importar productos sin procesar", dijo James Dunsterville, analista basado en Ginebra de AgFlow.

"Pero la ventaja no sería alta donde se tiene que importar fertilizantes u otros insumos", agregó.

Los costos de los fertilizantes han aumentado en países como Ucrania y Rusia ante la debilidad de las monedas, dijeron operadores.

Mayores dificultades provendrían de la débil demanda de Asia dado que la caída en las monedas asiáticas hace difícil que los compradores de la región se beneficien de los bajos precios globales de los granos.

Fuente: Reuters.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCaputo dijo que habrá anuncios de Milei sobre retenciones

El ministro de Economía volvió a ir a La Rural este jueves y mantuvo una reunión con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. 

[...]

24/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos nuevos desafíos de la ganadería argentina

En un mundo donde la demanda de carne crece, la ganadería se enfrenta al reto de producir y exportar más en línea con las exigencias de los mercados internacionales. 

[...]

24/07/2025 16 0

AGRICULTURAProyectan 2,6 Mha de girasol para la campaña 2025/26

La oleaginosa recupera terreno en el centro y norte del país tras varios años de retracción, mientras las condiciones climáticas y económicas definen el escenario final de implantación.

[...]

24/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentó el nuevo Informe sobre Calidad de Trigo 2024-25

Se presentó en la exposición de Palermo el informe de calidad de trigo presentando una mejora en los porcentajes de proteína y peso hectolítrico respecto de los últimos años.

[...]

23/07/2025 16 0

ACTUALIDADLechería: el ordeñe creció 11,4% en el primer semestre

En el primer semestre del año, la producción de leche creció un 11,4 % interanual, casi duplicando las expectativas que se tenían para el período. 

[...]

23/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057