Oficializan la recompensación a productores lecheros

El gobierno nacional oficializó hoy la creación del Régimen de Recomposición del Pequeño Productor Lechero, que contempla el pago de un subsidio de 30 centavos por litro de leche para los productores que entregan a la industria hasta 2.900 litros diarios.

09/03/2015 | Entre marzo y mayo

Los detalles de la medida anunciada la semana pasada, que extenderá entre marzo y mayo, fueron publicados hoy en el Boletín Oficial a través de resolución 82 del Ministerio de Economía; en tanto que mediante la resolución 34 de la Secretaría de Comercio se determinó que la Subsecretaría de Comercio Interior efecturará los cálculos del beneficio para cada productor en base a la información suministrada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). 

“Los posibles beneficiarios deberán haber producido un promedio diario de hasta 2.900 litros de leche cruda con destino a su industrialización, calculados en forma mensual para cada uno de los meses del período del régimen creado por la presente medida” y “se tomará como base de cálculo lo producido mensualmente por la persona física o jurídica, independientemente de la cantidad de establecimientos que explote”, indica la normativa del Palacio de Hacienda. 

Asimismo, informa que “los beneficiarios deberán estar incluidos en la nómina de tambos proveedores de cualesquiera de los operadores lácteos obligados a emitir las liquidaciones que resultan de la aplicación de la Resolución General N° 3.187 de fecha 26 de septiembre de 2011 de la AFIP”. 

En caso de no estar incluidos en la mencionada nómina durante marzo, los productores deberán incorporarse “con carácter excluyente en el mes de abril” y podrán acceder al beneficio de la resolución “hasta el mes de junio. 

Los interesados en acceder al régimen deberán inscribirse en www.mecon.gob.ar/secretarias/comercio/comercio-interior y completar la información requerida en el formulario “con carácter de declaración jurada”. 

“Una vez completada la información y enviado el formulario, cuyo contenido queda sujeto al control posterior por parte de la Secretaría de Comercio, se emitirá una constancia electrónica de inscripción para el interesado”, añade el texto firmado por el ministro Axel Kicillof. 

Asimismo, establece que “los pagos a los beneficiados se realizarán mediante transferencias bancarias efectuadas en forma mensual, a mes vencido". 

En los considerandos de la resolución de destaca que “la República Argentina produjo cerca de 11.000.000.000 de litros anuales de leche cruda en los años 2011 al 2014, manteniéndose casi constante durante ese tiempo”:

Además, se subraya que “la problemática estructural del sector lácteo nacional reside en la marcada heterogeneidad entre los productores”, lo que “se refleja en que el 48% de los productores tienen tambos de menos de 1.500 Iitros diarios que generan el 20% de la leche; mientras que el 14% de los productores tienen tambos de más de 2.900 Iitros diarios, produciendo el 44% del total de la leche”. 

En ese marco, el texto señala que “los pequeños productores tienen usualmente mayores costos, menor acceso a financiamiento y cuentan con menor poder de negociación frente al sector industrial” y que “por otra parte, en el contexto internacional, el precio de referencia de la leche en polvo se desplomó, acumulando una caída aproximada del 60% en el último año”. 

“En efecto, esta situación redunda en las operaciones de las empresas lácteas exportadoras argentinas, que buscan trasladar parte de la baja en la rentabilidad a los productores tamberos”, agrega. 

También advierte que “se observa un factor estacional por razones climáticas en la República Argentina, por el cual la producción se reduce considerablemente en el primer semestre, afectando principalmente a los pequeños productores por el aumento de los costos fijos y por una menor liquidez monetaria”, y que “, en consecuencia, en momentos donde normalmente sube el precio al productor por la disminución de la oferta, se verifica en la actualidad una baja en los precios que perjudica en mayor medida al pequeño productor, dejándole en muchos casos por debajo de su línea de costos”. 

La resolución también se argumenta en que “a la coyuntura expuesta se le suman los efectos climáticos adversos acontecidos en las últimas semanas en las provincias de Córdoba y de Santa Fe”, y concluye que “de conformidad con la legislación vigente, es competencia del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas elaborar regímenes de promoción y protección de actividades económicas y de los instrumentos que los concreten”. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCaputo dijo que habrá anuncios de Milei sobre retenciones

El ministro de Economía volvió a ir a La Rural este jueves y mantuvo una reunión con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. 

[...]

24/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos nuevos desafíos de la ganadería argentina

En un mundo donde la demanda de carne crece, la ganadería se enfrenta al reto de producir y exportar más en línea con las exigencias de los mercados internacionales. 

[...]

24/07/2025 16 0

AGRICULTURAProyectan 2,6 Mha de girasol para la campaña 2025/26

La oleaginosa recupera terreno en el centro y norte del país tras varios años de retracción, mientras las condiciones climáticas y económicas definen el escenario final de implantación.

[...]

24/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentó el nuevo Informe sobre Calidad de Trigo 2024-25

Se presentó en la exposición de Palermo el informe de calidad de trigo presentando una mejora en los porcentajes de proteína y peso hectolítrico respecto de los últimos años.

[...]

23/07/2025 16 0

ACTUALIDADLechería: el ordeñe creció 11,4% en el primer semestre

En el primer semestre del año, la producción de leche creció un 11,4 % interanual, casi duplicando las expectativas que se tenían para el período. 

[...]

23/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057