Buzzi criticó la decisión de la FAA de no acompañar el paro

Eduardo Buzzi visitó el miércoles Expoagro, “el lugar indicado para hablar de las cuestiones vinculadas a la problemática del sector agropecuario”.

05/03/2015 | En Expoagro 2015

Eduardo Buzzi visitó el miércoles Expoagro, “el lugar indicado para hablar de las cuestiones vinculadas a la problemática del sector agropecuario”. En un alto de su recorrida por la muestra, a la que no dudó en calificar como “el patio de mi casa”, el ex presidente de Federación Agraria no ahorró críticas a la decisión de la actual conducción de no acompañar el paro de comercialización anunciado por la Mesa de Enlace para los días 11, 12 y 13 del corriente mes de marzo.

“La conducción de FAA decidió no adherir a la medida de fuerza, desconcertando a los productores. Esto promueve la idea de un acercamiento al ministro de Economía Axel Kicillof y de una entidad mayoritariamente kirchnerista, lo cual nos deja en una posición muy incómoda. Hay un amplio sector que está a favor del paro, de mantener la unidad de las cuatro entidades y de discutir políticas diferenciadas para los productores más chicos pero dentro del marco de una política agropecuaria diferente”, sostuvo Buzzi en el marco de Expoagro.

El ahora precandidato a la gobernación de Santa Fe por el Frente Renovador consideró la decisión de no acompañar la medida de fuerza como un “machucón muy grande”. También advirtió que la enorme mayoría de los productores son independientes y por ello aguardan “una política distinta” en materia agropecuaria y “una representación seria y responsable de la Mesa de Enlace en su conjunto”. Sobre la medida de fuerza en sí misma, explicó que si bien se pueden definir distintas manifestaciones de protestas, “vaciar Liniers pone en agenda la problemática agropecuaria, más allá de todo el peso simbólico que una medida de esa naturaleza genera”.

LAS POLÍTICAS "DEBEN SER UNIVERSALES"
Sobre las políticas que debería trazar el próximo gobierno para favorecer al sector adelantó que “siempre deben ser universales”, aún reconociendo “la imprescindible diferenciación de pequeños productores para evitar que sean fagocitados por los jugadores más grandes”. “Si nos conformamos con que los más chicos reciban en detrimento de la mayoría, convalidamos la discrecionalidad y cuando lo hacemos convalidamos también el populismo como método político y eso es lo que se debe corregir. Si somos responsables tenemos que representar al conjunto”, afirmó.

Acerca de su candidatura por el espacio que conduce Sergio Massa, el dirigente agropecuario contó que pretende contribuir a una expresión claramente desarrollista, dentro de un equipo capacitado “para hacerse cargo de la crisis que dejará el actual gobierno en materia económica y social”. “Me entusiasma pelear por la gobernación de la Provincia de Santa Fe en el marco de un proyecto nacional encabezado por Massa”, dijo.

También reveló que en caso de ser gobernador, se convertirá en representante de los santafesinos ante el Gobierno central y “no un delegado del gobierno central ante los santafesinos”. Reconoció que su provincia tiene un problema enorme con la inseguridad y que hay que actuar rápidamente para combatir este flagelo.

ELIMINACIÓN ESCALONADA DE RETENCIONES
Por último prometió seguir batallando por la eliminación escalonada de retenciones, aliviar la presión impositiva y promover la incorporación de valor a la materia prima. “Es la manera de detener la incesante inmigración interna del país. 17 millones de habitantes a 100 km del Obelisco hablan de una Argentina desquiciada, cuando tenemos una enorme ruralidad para albergar y contener al interior. Por eso es indispensable promover más producción y valor agregado”, concluyó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADCaputo dijo que habrá anuncios de Milei sobre retenciones

El ministro de Economía volvió a ir a La Rural este jueves y mantuvo una reunión con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. 

[...]

24/07/2025 16 0

AGRICULTURAPoca agua en zonas clave: ¿cómo sigue el patrón pluvial?

Frente frío y lluvias desparejas: se mantiene el contraste hídrico entre el este y el oeste. La semana comienza con una nueva irrupción de aire frío.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos nuevos desafíos de la ganadería argentina

En un mundo donde la demanda de carne crece, la ganadería se enfrenta al reto de producir y exportar más en línea con las exigencias de los mercados internacionales. 

[...]

24/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057