La Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural
Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo.
En un logro importante para la consolidación del proyecto académico-productivo. La vaca “Yoli” fue consagrada campeona de la raza, mientras que su primer ternero “Toribio”, obtuvo también el título de macho campeón.
La Yoli, presente por tercer año consecutivo en la tradicional pista central de la Sociedad Rural, fue ovacionada por docentes, estudiantes y autoridades que acompañaron con entusiasmo a todo el equipo de la Cabaña Agrarias de Lomas. Esta vaca, símbolo del trabajo sostenido y del programa de recuperación genética de la raza criolla patagónica, regresó a la Expo Rural acompañada por su primer ternero, y juntos se alzaron con los máximos galardones de su categoría. (Campeón Hembra, Box 1170, Yoli) y (Campeón Macho, Box1164, Toribio).
En la Categoría Vacas, Yoli obtuvo el Primer puesto. Además, la ternera “Estrella” obtuvo el primer puesto en su categoría, y “Bety”, otra vaquillona nacida en la cabaña formativa de la Facultad, logró un meritorio tercer puesto, consolidando el excelente desempeño del equipo de estudiantes cabañeros y docentes.
Por último, la Facultad logró el Primer puesto en el Premio al mejor conjunto de hembras que otorga la Sociedad Rural Argentina.
Estos resultados coronan el esfuerzo de estudiantes, docentes e investigadores que, a través del Programa de Recuperación y Conservación de la raza Criolla Patagónica, llevan adelante una experiencia única en el país. La iniciativa busca reintroducir esta raza en el sistema productivo argentino, valorizando sus cualidades genéticas, su rusticidad y su adaptación al medio, a partir del trabajo iniciado tras el hallazgo de ejemplares asilvestrados en el Parque Nacional Los Glaciares.
La jornada no solo fue una competencia, sino un verdadero acto de afirmación del compromiso de la universidad pública con la conservación genética, la formación de profesionales y la visibilización del patrimonio productivo.