Incertidumbre ante la próxima siembra

Analistas aseguran que el productor no tiene demasiadas expectativas de que la situación cambie. La implantación comienza en mayo.

04/03/2015 | Trigo

La falta de precios futuro para el trigo y cambios en la política comercial de este cereal le impone un clima de incertidumbre a las perspectivas que ofrece la próxima siembra de este cultivo, el cual comenzaría a implantarse a mediados de mayo, según analistas del sector.

Para Guillermo Rossi, analista de mercados agrícolas en Bolsa de Comercio de Rosario, “sin cambios en el trigo, resta barajar y dar de nuevo” de cara a lo que será la inversión que requerirá la próxima siembra de este cereal.

Rossi consignó que “desgraciadamente hay pocas expectativas de que la situación comercial de la presente campaña experimente algún cambio favorable que logre recuperar parte de las distorsiones ya sufridas en el primer tramo del ciclo”.

Según el especialista, “esta situación impactará sin dudas en el ánimo para comenzar a planificar la próxima siembra, cuyos primeros trabajos en el norte comienzan en el mes de mayo”.

Analistas privados consignan que el trigo no cuenta con un precio firme de referencia para el 2016, dependiendo esto de la situación que ofrecerán las cosechas en los principales países productores.

Con la vista puesta en la próxima cosecha y el recambio presidencial, Rossi consideró además que en el segmento triguero “existe gran incertidumbre sobre eventuales modificaciones de política comercial que pueda introducir la próxima administración”.

Si bien hasta el momento no existen posiciones abiertas para futuros contratos, las pizarras del Mercado a Término de Buenos Aires (MATBA) ofrece un valor de u$s110,5 para las operaciones cerradas a marzo próximo, y de u$s128,5 y u$s136 para fechas de mayo y julio de 2015, respectivamente.

En el orden internacional, Paula Pícola, analista del mercado de granos de la consultora FyO, consignó que “el trigo, al igual que las oleaginosas, registró al cierre de las operaciones semanales (en Chicago) subas de u$s5 por tonelada”.

“El principal factor que impactó aquí y que generó esta suba fue el clima en los Estados Unidos, ya que se teme que pueda llegar a afectar a las áreas sembradas” con este cereal, indicó Pícola respecto a la situación que ofrece esta mercancía agrícola en el orden mundial.

Según el último informe oficial sobre la campaña triguera local, concluida a mediados de enero pasado, se computó un resultado de 13,9 millones de toneladas, con una superficie implantada de 5,2 millones de hectáreas.

Para la Bolsa de Comercio de Rosario, la cosecha triguera rondaría los 12,1 millones de toneladas, con un área de siembra de 4,4 millones de hectáreas y un rinde promedio de 2.850 kilos por hectárea.

FUENTE: DyN

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADCaputo dijo que habrá anuncios de Milei sobre retenciones

El ministro de Economía volvió a ir a La Rural este jueves y mantuvo una reunión con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. 

[...]

24/07/2025 16 0

AGRICULTURAPoca agua en zonas clave: ¿cómo sigue el patrón pluvial?

Frente frío y lluvias desparejas: se mantiene el contraste hídrico entre el este y el oeste. La semana comienza con una nueva irrupción de aire frío.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos nuevos desafíos de la ganadería argentina

En un mundo donde la demanda de carne crece, la ganadería se enfrenta al reto de producir y exportar más en línea con las exigencias de los mercados internacionales. 

[...]

24/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057