Riego: "Argentina sólo ha desarrollado un 5% de su potencial

A nivel mundial la tecnología de riego suplementario tiene más de 50 años. En nuestro país, apenas dos décadas. Aún queda mucho por hacer y desarrollar.

03/03/2015 | EXPOAGRO 2015

“Argentina está en una etapa incipiente de riego, todavía es una actividad de nicho”, explicó Andrés Butta, Presidente de Pampa Riego en entrevista exclusiva con fyo, en el marco del Seminario de Riego que organizó la empresa en San Nicolás el 2 de Marzo, y agregó: “Se pueden poner bajo esta tecnología entre 10 y 15 millones de hectáreas y en nuestro país sólo se registran 500 mil. Apenas se ha desarrollado un 5% de su potencial”.

Para que esta novedosa tecnología sea eficiente y cumpla con las mayores expectativas posibles, es fundamental que se desarrolle un “buen equipo”. En palabras de Butta: “Lo más importante es la elección de un equipo de confianza. El agua que llega la suelo pero no alcanza la raíz implica que el proyecto está mal hecho. Tenemos que ser eficientes en dos sentidos: el costo energético y el uso del agua”.

Pampa Riego organizó un Seminario de Riego en la ciudad de San Nicolás como antesala a una de las exposiciones a campo más importantes del sector, Expoagro. Bajo el lema “Ser eficientes en el camino del agua a la raíz”, los referentes de la empresa invitaron a agricultores regantes, asesores de riego, dirigentes agropecuarios y periodistas especializados a una jornada abocada de lleno a esta tecnología que “aumenta la producción y la hace estable”.

Una de las temáticas abordadas giró en torno a las líneas de financiación: “Es importante que los productores sepan que pueden acceder a un sistema de riego mediante financiamiento. En la medida en que los hacedores de políticas pública y del sistema financiero conozcan más sobre las bondades del riego, las opciones de financiación irán en aumento”, admitió Andrés Butta.

ACERCANDO SOLUCIONES FINANCIERAS
Como especialista en el tema, Sylvia Chañ, Subgerente de Verificación Técnica de Bienes de Nación Leasing, se encargó de explicar a los presentes las principales características y las grandes ventajas del leasing.

“El leasing es una herramienta de financiación de bienes de capital. Nosotros no entregamos dinero a una empresa, sino un bien para que haga uso y goce y genere una renta con la cual podrá pagar lo que se denomina como canon”, manifestó Sylvia Chañ, en entrevista exclusiva con fyo, y agregó: “En pocas palabras, es una alternativa de financiación con ventajas impositivas”.

De acuerdo a los dichos de la representante de Nación Leasing, dichas ventajas son:

La amortización acelerada
El IVA se paga en cada cuota
Financiación de hasta el 100% del bien
Al finalizar el contrato, se puede ejercer la opción de compra
No se requiere garantía, ya que el bien actúa como tal
Y, en este sentido, los requisitos que deben cumplirse son:

El tomador debe ser Responsable Inscripto con dos años de antigüedad en el rubro
No debe tener antecedentes negativos
“Nación Leasing es una empresa del grupo Banco Nación de objeto único que es brindar financiación a través de la figura de leasing. La ventaja de la empresa es que al no ser parte integrante del banco sino una empresa constituida por fuera, tenemos una forma más ágil para definir la línea de crédito de leasing”, explicó Chañ.

RIEGO CON ASPERSIÓN EN SUELOS MARGINALES
Otras de las temáticas abordadas giró en torno a un caso práctico o “proyecto piloto”, realizado en zonas del norte de la provincia de Santa Fe y al cual hizo referencia el Ing. Agr, Jonatan Bianchi, representante de la Unión Agrícola de Avellaneda. En este sentido, el Ingeniero compartió la experiencia y los resultados obtenidos en dicha región tras aplicar un sistema de riego. De esta manera, destacó la importancia de este método para las regiones con suelos marginales”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADCaputo dijo que habrá anuncios de Milei sobre retenciones

El ministro de Economía volvió a ir a La Rural este jueves y mantuvo una reunión con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. 

[...]

24/07/2025 16 0

AGRICULTURAPoca agua en zonas clave: ¿cómo sigue el patrón pluvial?

Frente frío y lluvias desparejas: se mantiene el contraste hídrico entre el este y el oeste. La semana comienza con una nueva irrupción de aire frío.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos nuevos desafíos de la ganadería argentina

En un mundo donde la demanda de carne crece, la ganadería se enfrenta al reto de producir y exportar más en línea con las exigencias de los mercados internacionales. 

[...]

24/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057