Desde el cepo cambiario, las exportaciones cayeron 14%

En 2011, las ventas externas sumaron u$s 83.950 millones. En 2014, casi u$s 72.000 millones. Quejas por el retraso cambiario que disminuye la competitividad

23/02/2015 | Economía

Desde que el Gobierno impuso el cepo cambiario, hace ya más de tres años, para mantener las reservas del Banco Central (BCRA), no sólo las arcas de la entidad monetaria se fueron achicando cada vez más, sino que el ingreso de divisas vía comercio exterior también disminuyó. De hecho, las exportaciones nacionales totales cayeron 14% medidas en dólares estadounidenses. Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destaca que la caída de u$s 83.950 millones en 2011 a casi u$s 72.000 millones en 2014 “muestran claramente la magnitud del problema argentino”. “Tenemos una fuerte caída de exportaciones, bajas en las reservas internacionales y desaceleración en los precios internacionales de los commodities con pocos indicios de que pueda revertirse en el corto plazo. Un combo para nada alentador”, analiza el trabajo realizado por el jefe del departamento económico de la BCR, Julio Calzada.

En el informe, se hace hincapié en que las medidas que fue tomando la administración kirchnerista no lograron revertir la caída de reservas internacionales que pasaron de u$s 47.523 millones el 31 de octubre de 2011 –día en que la AFIP dio curso al cepo– hasta u$s 31.443 millones el 31 de diciembre de 2014. Así, en algo más de tres años se perdieron cerca de 16.000 millones de dólares de reservas.

En ese contexto, desde la BCR analizaron la evolución y el peso de las exportaciones de los principales productos agrícolas y agroindustriales en ese período, centrándose en los siguientes granos y sus derivados: soja, girasol, maíz, cebada, trigo y sorgo granífero. Aunque las ventas al exterior del complejo industrial oleaginoso (soja y girasol) tuvieron una caída menor que el total de las exportaciones, de todas formas entre 2011 y 2014 cayeron 7%.

Sólo las exportaciones de harina y pellets de soja crecieron paulatinamente desde el inicio de las restricciones cambiarias en el año 2011 pasando de u$s 9.907 millones a u$s 12.577 millones el año pasado. “Este producto ha colaborado para evitar que la caída en las exportaciones nacionales no fuera aún mayor en el año 2014. Exportó en el último año cerca de u$s 1.200 millones más que en 2013”, detalló Calzada.

Retraso cambiario
La caída en las exportaciones nacionales en el 2014 respecto del 2011 no sólo responde a la caída en los precios internacionales de los principales commodities agrícolas o a las menores ventas físicas de algunos productos agropecuarios o industriales. En la Bolsa de Rosario aseguran que “muchos analistas sostienen la existencia de un retraso cambiario, donde el tipo de cambio oficial no ha podido actualizarse al compás de la creciente tasa de inflación doméstica. Este retraso resta competitividad a los productos argentinos, teniendo en cuenta que otros países con quienes tenemos un importante intercambio comercial (caso Brasil) vienen depreciando fuertemente su moneda local”.

Por otra parte, según señala el informe de la entidad bursátil, la permanente queja de productores de diversas economías regionales (caso frutas, vinos, olivos, pesca, azúcar, algodón, tabaco, etc.) ante la falta de rentabilidad confirma la existencia de este problema.

Fuente: Cronista Comercial

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADCaputo dijo que habrá anuncios de Milei sobre retenciones

El ministro de Economía volvió a ir a La Rural este jueves y mantuvo una reunión con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. 

[...]

24/07/2025 16 0

AGRICULTURAPoca agua en zonas clave: ¿cómo sigue el patrón pluvial?

Frente frío y lluvias desparejas: se mantiene el contraste hídrico entre el este y el oeste. La semana comienza con una nueva irrupción de aire frío.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos nuevos desafíos de la ganadería argentina

En un mundo donde la demanda de carne crece, la ganadería se enfrenta al reto de producir y exportar más en línea con las exigencias de los mercados internacionales. 

[...]

24/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057