Cooperativa de FAA tendrá más permisos para exportar trigo

Las autoridades entienden que la cooperativa cumple con garantizar la llegada del precio real de mercado al triguero.

18/02/2015 | Granos

Enmarcado en una política de beneficio al pequeño y mediano productor, es que el Gobierno nacional autorizará en breve más toneladas de trigo a exportar a Agricultores Federados Argentinos (AFA), perteneciente a la Federación Agraria Argentina (FAA). Las autoridades entienden que la cooperativa cumple con garantizar la llegada del precio real de mercado al triguero.

Fuentes oficiales señalaron a este medio que dentro de poco se anunciará un nuevo cupo de trigo a la cooperativa AFA. Hace aproximadamente dos semanas se otorgó permisos por 100.000 toneladas pertenecientes a 3.000 productores que estaban afiliados o no a la institución, pero que pertenezcan a la Federación Agraria.

Si bien las fuentes no dieron a conocer el volumen si dejaron entrever que en los registros de la cooperativa hay en carpeta 200.000 toneladas que esperan su salida al exterior. Tampoco descartaron que el mismo se tome del millón de toneladas que el viernes pasado autorizó Economía.

LA "PRUEBA PILOTO" DIO SUS FRUTOS
“La primera partida, fue parte de un plan piloto que dio sus frutos”, señalaron las fuentes. Y es que a diferencia de las grandes cerealeras que descontaron en el último tiempo 50 dólares por tonelada; AFA pagó en promedio $1.300, se trata de un precio que representa parte del cereal de buena y mala calidad. Por este último se paga alrededor de $1.200 y por el mejor, 1.485 la tonelada.

Esto es precisamente lo que quiere el Ejecutivo y así lo dejo en claro en un comunicado al remarcar que viene registrando una notable diferencia entre el precio internacional del trigo y el que las comercializadoras pagan a los productores. “Para evitar esta situación, y con el propósito de defender los derechos de los pequeños productores, se ha dispuesto que las autorizaciones de exportación estén sujetas a la verificación del pago del precio pleno del grano según los diferenciales de calidad correspondientes”.

Es sabido que las multinacionales ya compraron cerca de 4,6 millones de toneladas. Y según la denuncia del secretario de Agricultura, Gabriel Delgado no sólo no se ha exportado casi nada (18%) sino que hubo un traslado de la renta en contra del productor de $2.000 millones. La pregunta es por qué la exportación no paga el precio real y si lo pudo hacer una cooperativa con menos espalda financiera que la respalde.

HAY UN RIESGO EXPLÍCITO EN LA COMPRA
Al respecto, y en su momento la exportación sostuvo a este diario que “se está comprando un producto que no sabe después a qué precio se vende; por lo tanto, hay un riesgo explícito y eso significa diferencia de precio”.

En diciembre de 2014 Egipto lanzó una licitación para la compra de cereal en el cual las interesadas deben informar el precio de venta. Multinacionales como Dreyfus, Bunge y Cargill, cotizaron su producto entre los 253 y 257 dólares por tonelada, según consignó Bloomberg.

Por lo pronto AFA está en la mira de cerealeras y corredores, éstos últimos afirmaron que canalizar las ventas de trigo a través de un canal no es lo mejor. Para la cooperativa, “el corredor debe velar porque el precio llegue al productor, y no sólo pensar en la comisión a ganar”.

Fuente: Merino Soto | Diario BAE

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADCaputo dijo que habrá anuncios de Milei sobre retenciones

El ministro de Economía volvió a ir a La Rural este jueves y mantuvo una reunión con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. 

[...]

24/07/2025 16 0

AGRICULTURAPoca agua en zonas clave: ¿cómo sigue el patrón pluvial?

Frente frío y lluvias desparejas: se mantiene el contraste hídrico entre el este y el oeste. La semana comienza con una nueva irrupción de aire frío.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos nuevos desafíos de la ganadería argentina

En un mundo donde la demanda de carne crece, la ganadería se enfrenta al reto de producir y exportar más en línea con las exigencias de los mercados internacionales. 

[...]

24/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057