Energía a partir de la biomasa agrícola

La Fundación Agropecuaria para el desarrollo de Argentina afirmó en un estudio que el país debería desarrollar la energía a partir de biomasa agropecuaria.

12/02/2015 | Granos

La Fundación Agropecuaria para el desarrollo de Argentina (FADA) afirmó en un estudio que el país debería desarrollar la energía a partir de biomasa agropecuaria.

FADA define a la biomasa como toda sustancia orgánica renovable de origen animal o vegetal, que se produce a partir de un proceso biológico y que puede ser aprovechada y convertida en combustible.

"Así, en el proceso de transformación de la materia orgánica se generan subproductos que pueden utilizarse como combustibles en diferentes aprovechamientos energéticos", sostuvieron los especialistas.

La investigación estima los principales impactos socioeconómicos que podría tener la cadena de valor derivada de la generación energética distribuida sobre la base de biomasa agropecuaria, con la instalación de 50 plantas de 1 MWh de potencia eléctrica cada una.

Estas plantas representarían, en promedio, el consumo energético de 120.000 personas y se estima un aporte tributario de 220 millones de pesos anuales.

FADA consideró que en la ciudad cordobesa de Río Cuarto "se está instalando y a punto de poner en funcionamiento una planta que llegará a abastecer de energía eléctrica a partir del biogás a un total de 2.400 personas, es decir, unos 700 hogares", sostuvo.

En otro ejemplo, explicó: "Desde esa experiencia modelizamos de qué manera se podría desde la biomasa agropecuaria asistir a una población de unos 120 mil habitantes, como puede ser Villa María (Córdoba), y llegamos a la conclusión de que se necesitaba la producción de 25 mil hectáreas de maíz para las 50 plantas de biogás",

El aporte tributario de una hectárea de maíz destinada a la generación de energía se mantiene estable ante variaciones en los precios y es un 180% más alto que el de una hectárea destinada a la exportación de grano. "Los cultivos tradicionales utilizados se exportan con bajo valor agregado, así su aprovechamiento como energía propiciará su agregado de valor y su conservación en el país", se dijo.

Fuente: Ambito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADCaputo dijo que habrá anuncios de Milei sobre retenciones

El ministro de Economía volvió a ir a La Rural este jueves y mantuvo una reunión con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. 

[...]

24/07/2025 16 0

AGRICULTURAPoca agua en zonas clave: ¿cómo sigue el patrón pluvial?

Frente frío y lluvias desparejas: se mantiene el contraste hídrico entre el este y el oeste. La semana comienza con una nueva irrupción de aire frío.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos nuevos desafíos de la ganadería argentina

En un mundo donde la demanda de carne crece, la ganadería se enfrenta al reto de producir y exportar más en línea con las exigencias de los mercados internacionales. 

[...]

24/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057