Mesa de enlace de Entre Ríos rechazó la aprobación de la ley

FEDECO, SRA, FARER, y FAA comunicaron que "no estamos en contra del riego, ni de los acueductos, ni de la tecnología y menos aún del progreso; pero esto de ayer más que progreso traerá endeudamiento para todos los entrerrianos".

23/01/2015 | Comunicado

La mesa de enlace de Entre Ríos acompañó este martes 20 de enero a un grupo de productores del Departamento La Paz, que se movilizaron al recinto de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, para expresar su rechazo a la aprobación de la ley, que autoriza al Gobernador Urribarri, a endeudar a la provincia en más de 430 millones de dólares, para la construcción de dos acueductos a realizarse por empresas chinas sin cotejo de precios. 

"Desde el sector no estamos en contra del riego, ni de los acueductos, ni de la tecnología y menos aún del progreso, pero la falta de información precisa, las cláusulas secretas, la aplicación de la jurisdicción y legislación Inglesas; con más el sospechoso y grosero abultamiento de los montos aprobados, en relación a lo presupuestado por el PROSAP, hacen presumir que esta Ley sancionada por el oficialismo ayer más que progreso traerá endeudamiento para todos los entrerrianos y beneficios para unos pocos", expresaron desde la Mesa. 

Además, manifestaron que, "nadie explica en detalle las características del proyecto: por qué se aumentó el presupuesto, porque se dejó de lado el PROSAP como organismo de financiamiento, cuyo presupuesto era de 92 millones de dólares, porque no se consultó a los productores, supuestos beneficiarios de la obra". 

"Tampoco se sabe qué sectores serán declarados de utilidad pública y sujetos a expropiación o a establecimiento de servidumbres de paso. Solo queda en claro un monstruoso endeudamiento, que está garantizado por la coparticipación federal o futuros impuestos, que pagaran actuales y futuras generaciones de entrerrianos", argumentaron desde las entidades. 

Y concluyeron: "En este marco no dudamos en afirmar que esta ley no cuenta con la aprobación de los productores destinatarios, al menos hasta que se esclarezcan todas las dudas expuestas. Desde las entidades agropecuarias, de ser necesario, bregaremos para obtener la inconstitucionalidad y/o derogación de la Ley".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADCaputo dijo que habrá anuncios de Milei sobre retenciones

El ministro de Economía volvió a ir a La Rural este jueves y mantuvo una reunión con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. 

[...]

24/07/2025 16 0

AGRICULTURAPoca agua en zonas clave: ¿cómo sigue el patrón pluvial?

Frente frío y lluvias desparejas: se mantiene el contraste hídrico entre el este y el oeste. La semana comienza con una nueva irrupción de aire frío.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos nuevos desafíos de la ganadería argentina

En un mundo donde la demanda de carne crece, la ganadería se enfrenta al reto de producir y exportar más en línea con las exigencias de los mercados internacionales. 

[...]

24/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057