La caída del precio del petróleo amenaza a biocombustibles

Los autos eléctricos e híbridos crecen de manera lenta y tienen menos expectativas de prosperar. Peligran los objetivos mundiales de reducción de gases contaminantes

20/01/2015 | Precios

La caída de los precios del petróleo va a afectar a los autos eléctricos y a los biocombustibles más que a otros segmentos de la industria energética verde, advirtió el director de la agencia de energía renovable más importante del mundo.

Esto se debe a que compiten directamente con rivales como los vehículos a nafta que, a medida que bajan los precios del combustible son más baratos de usar.

Sin embargo, las plantas solares, los parques eólicos y otros generadores de electricidad renovable no deberían verse afectados por la caída de precios pues no enfrentan el mismo nivel de competencia, explicó Adnan Amin, director general de la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA), un organismo intergubernamental con sede en Abu Dhabi.

"No vemos que los precios del petróleo tengan un impacto directo en la generación de energía", afirmó Amin, explicando que las plantas de electricidad que dependen del petróleo actualmente apenas representan el 5% de la generación energética mundial.

"Donde sí esperamos ver un impacto es en la producción de biocombustibles líquidos, la inversión en biocombustibles líquidos y la inversión en la movilidad hacia los autos eléctricos e híbridos", aseguró al margen de la reunión anual en Abu Dhabi el fin de semana.

Amin aceptó que el derrumbe de los precios del crudo está creando incertidumbre en la industria de energía renovable y podría provocar una reducción en el costo del gas, que podría presentar un problema para los generadores solares y eólicos.

Pero se veía optimista acerca del resultado general del sector que, según dijo, ha cambiado notablemente desde que IRENA comenzó a operar hace cuatro años.

"Hoy hay una sensación cualitativamente diferente sobre el potencial de la energía renovable, especialmente en la generación de energía", aseguró señalando que bajó en gran medida el costo de muchas formas de energía renovable, especialmente los paneles solares.

Los precios de los paneles solares cayeron 75% desde 2009 y la instalación de las grandes plantas solares es 65% más barata comparado con 2010, según IRENA.

Eso ha permitido algunos contratos importantes, hasta en Medio Oriente, región rica en petróleo.

Recientemente la empresa estatal de servicios públicos de Dubai adjudicó un contrato para una nueva planta solar a un grupo dirigido por ACWA Power de Arabia Saudita, que venderá electricidad por menos de 6 centavos estadounidenses por kilovatio-hora. "Eso es al menos 2 a 3 centavos más barato que el precio actual de gas en Dubai", afirmó Amin.

En otros lugares, los parques eólicos en las costas y plantas geotérmicas, de energía hidráulica y de biomasa se volvieron competitivas o más baratas que aquellas alimentadas a carbón, petróleo y gas, aun sin apoyo financiero y a pesar de los precios a la baja del petróleo, de acuerdo a un informe que IRENA dio a conocer el fin de semana.

El costo de la energía verde varía según el país y algunas tecnologías renovables, como la eólica de litoral, continúan siendo caras.

Además, el informe de la agencia deja claro que la porción renovable del total global de energía no está creciendo tan rápidamente como se necesitaría si es que se va a convertir en una alternativa a los combustibles fósiles contaminantes.

La energía renovable generó el 22% de la electricidad global en 2013, de acuerdo a IRENA, y 19% del total de consumo, lo cual incluye transporte y calefacción al igual que electricidad. Pero esa cifra de 19% ha cambiado poco desde 2011 cuando una iniciativa de la ONU conocida como la Energía Sustentable para Todos, fijó el objetivo de duplicar la participación de la energía renovable en el mix global de energía para el año 2030.

Esa participación solamente aumentó cerca de 0,2 puntos porcentuales por año, cuando debería estar creciendo cerca de 1 punto porcentual anual, dijo Dolf Gielen, director de innovación y tecnología en IRENA.

"Hemos visto un crecimiento rápido de las energías renovables en el sector de la generación de energía", pero mucho menos en otros sectores de energía tales como calefacción y transporte, aseguró. "Estamos viendo un repunte pero hace falta mucho más", comentó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057