Capitanich encabezó Mesa Interministerial

La Unidad para el Cambio Rural (UCAR) participó el martes 6 de enero del primer encuentro con el Consejo de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena tras la sanción de la Ley de Agricultura Familiar. La actividad fue encabezada por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, junto al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carlos Casamiquela.

12/01/2015 | AGRICULTURA FAMILIAR

Durante el encuentro, que se dio en el marco del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Públicas para la Agricultura Familiar, se trabajó en la reglamentación de la ley, en el desarrollo de programas para la asignación presupuestaria correspondiente y en distintas temáticas de interés del sector.

En una mesa de trabajo interministerial, los representantes de las distintas organizaciones que trabajaron en la elaboración de la normativa y miembros de organismos vinculados a la salud, educación, vivienda, salubridad, desarrollo productivo y tecnológico, debatieron sobre las principales problemáticas del sector para abarcarlas de modo integral y articular con las distintas áreas competentes en pos del desarrollo de las comunidades rurales.

Dentro de la agenda temática de la reunión, se acordó trabajar en programas de regularización del dominio de las tierras donde trabajan y viven los productores; facilitar los mecanismos para el acceso a la vivienda rural y el título de propiedad correspondiente; avanzar en estrategias para el desarrollo de las comunidades rurales; trabajar en esquemas de financiamiento internacional para obras de electrificación, agua potable e infraestructura; desarrollar salud y cobertura sanitaria de calidad para los productores y sus familias; profundizar el trabajo en educación rural para desarrollar una currícula acorde en contenido y tiempos a las necesidades de las comunidades. Asimismo, el jefe de Gabinete destacó la importancia de la industrialización de la ruralidad, de la transferencia de tecnología y del fortalecimiento institucional de las asociaciones de productores. También los instó a participar activamente de la Ley de Observatorio de Precios para analizar las redes de comercialización y consumo y lograr así que los productores reciban el precio justo por su trabajo.  

Finalmente, tanto el ministro coordinador como los representantes de las organizaciones de agricultores celebraron el avance mediante estos encuentros y la celeridad con la que se ha trabajado para la sanción de la Ley el pasado 17 de diciembre, que contará con una partida presupuestaria de 1.500 millones de pesos. “Porque no solamente hay que trabajar bien, sino que tenemos que hacerlo rápido” indicó el jefe de Gabinete y reiteró la voluntad política, por instrucción de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, para trabajar intensamente en la agricultura familiar. Se estima que el proyecto reglamentario estará listo para fines de febrero, ya que se prevé la participación de las organizaciones del sector y de los organismos técnicos; luego se implementarán las medidas tendientes a asignar los recursos previstos.

Participaron de este encuentro el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Jorge Capitanich; el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carlos Casamiquela; el jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura, Héctor Espina; el secretario de Evaluación Presupuestaria de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, Fabricio Bolatti; el secretario de la Agricultura Familiar, Emilio Pérsico; el secretario de Salud Comunitaria, Daniel Gollán; el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Germán Nivello; el coordinador de Competitividad y Desarrollo Económico, Sebastián Agostini; la Responsable del Área de Planeamiento y Gestión Estratégica de la UCAR, Susana Márquez, y miembros del Ministerio de Educación, del SENASA, del INTA y de las agrupaciones representantes de agricultores familiares, indígenas y sociales.

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057