El conflicto en el Puerto, a punto de solucionarse

Esta semana se termina la conciliación obligatoria en el conflicto laboral en Terminal Puerto Rosario (TPR), pero en la empresa concesionaria de los muelles locales hay confianza de que en las negociaciones que se llevan a cabo en el Ministerio de Trabajo de la Nación lleguen, nunca mejor dicho, a buen puerto.

18/12/2014 | Se teje acuerdo

El acuerdo que se está tejiendo comprende la jubilación del personal que está en edad avanzada y el retiro gradual de empleados que la empresa considera improductivos, en ambos casos con pagos extra por sobre lo que disponen las normas laborales. Al mismo tiempo se plasma el compromiso de ingreso de nuevos empleados a planta permanente (sueldo de arranque de $16,000), como los 22 que se tomaron recientemente pero que el gremio objetó porque quería que fueron otros los que se “mensualicen”. También hay sobre la mesa de diálogo un plan de adecuación de TPR con la cuota sindical, que es lo único que se debe ya que no hay deuda en jubilaciones y ART con el personal.

La delicada situación del comercio exterior, que este año tuvo un terrible derrape tanto en importaciones como en exportaciones, hizo lo suyo para que el Ministerio de Trabajo mostrara esta vez, a diferencia de las anteriores, más fuerza para que se logre un entendimiento entre las partes. 

Lo cierto es que la decisión de TPR de ponerse firme ante la avanzada sindical, por ejemplo en no pagar los días de conflicto en noviembre (no fue un paro legal sino que no se acató una conciliación obligatoria dictada) también contribuyó a que el gremio de los estibadores (Supa) se sentara a negociar, tras varias ocasiones sin acatar la conciliación. Además, se abrieron algunas grietas entre trabajadores y la conducción gremial. 

¿Por que? Es que, para el directorio del Enapro, sobrevuela la sombra del abogado laboralista Juan Carlos Lombardi, histórico asesor del Supa, como el cerebro de este reclamo sindical que es visto como punta de lanza para lograr otros negocios en el puerto, como obtenía el gremio en tiempos de Guillermo Salazar Boero. Es que Vicentín barrió el “loteo” de negocios que hacía Salazar en los muelles (no sólo con el Supa) y lo reemplazó con contratos de tercerización a empresas del palo (como el caso de Milisenda), a imagen de los grandes puertos cerealistas.  Y, ahora estiman en el directorio del ente portuario, luego de permanecer un tiempo acobachado esperando que la empresa se recupere del desastre de la caída de Salazar y hunda inversiones, a lo que apostaría el mentor jurídico del gremio es a  volver a ocupar negocios en el muelle y por eso presiona con los reclamos sindicales.

Fuente: Punto Biz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057