Es oficial: disminuyen 17% las exportaciones del campo

Entre enero y setiembre se enviaron al exterior 43,77 millones de toneladas de productos del campo, contra 52,63 millones del mismo periodo de 2013. Salvo la soja y alguna otra excepción, casi no hay rubro que no sienta una contracción

27/10/2014 | DATOS DEL SENASA

Son datos del Senasa que miden el volumen de los embarques. La caída es generalizada. Salvo en algodón y porotos. 

Si la Argentina es el supermercado del mundo, como pretenden muchos políticos, el changuito de alimentos sale de ella cada vez más vacío. Sucede que las exportaciones de productos del agro han caído un 17% en volumen en los primeros nueve meses de 2014, respecto de igual lapso del año anterior. Y salvo por la soja y alguna otra excepción, casi no hay rubro que no sienta una contracción de los embarques. 

Según datos de SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), que fiscaliza este tipo de exportaciones, entre enero y setiembre se enviaron al exterior 43,77 millones de toneladas de productos del campo, contra 52,63 millones del mismo periodo de 2013. 

La caída ronda el 17%. 
En el changuito de los “Top 40” -los cuarenta productos agropecuarios que más se venden-, hay 30 que muestran caídas de consideración. 

La situación pone en evidencia la falta de competitividad de muchos alimentos argentinos, ya sea por la fuerte presión impositiva, el alto costo de fletes e insumos o por el meneado retraso cambiario. 

A pesar de las quejas de los funcionarios por las pocas ventas de soja de los productores, el complejo oleaginoso es prácticamente el único que muestra 
un crecimiento de sus embarques este año. En cambio, caen fuerte los embarques de cereales: maíz (40%), cebada (18%), trigo (41%) y sorgo (62%). 

En el rubro frutas no hay nada que festejar, pues casi concluida la campaña en las diferentes regiones productivas se exportó 8% menos de peras, 9% menos de manzanas, 45% menos de limón, 2% menos de mandarina, 10% menos de naranjas y 61% menos de uva de mesa. En este escenario se ven re sentidos los ingresos de divisas a provincias tan dispares como Río Negro, Neuquén, Mendoza, Salta, Corrientes y Tucumán. 

En el rubro hortalizas hubo un notable repunte de las exportaciones de porotos, de 55%. Pero retroceden los envíos de ajo, papa y cebolla. Como en el caso de las frutas, son actividades muy sensibles para la salud económica de ciertas regiones lejanas a Buenos Aires. 

Otro tanto pasa con el tabaco, que se produce en siete provincias norteñas y cuyos embarques cayeron 27% en los nueve primeros meses del año. En Misiones, en cambio, la yerba mate zafó de la racha negativa y se vendió un 10% más que en igual lapso del 2013. 

Entre los cultivos industriales se dan récords antagónicos, pues los embarques de fibra de algodón mostraron la mayor suba (151%), mientras que los de azúcar ostentaron la mayor caída (-76%). 

Entre los productos de origen animal se produce la curiosidad de que solo aumentaron las exportaciones de subproductos bovinos (cueros y menudencias), pero retrocedieron de 5 a 15% los embarques de carnes y lácteos. También cedieron las exportaciones de carne de pollo (13%), pescados (13%), huevos (11%) y mariscos (7%). Hasta la miel se vendió 18% menos y alejó la posibilidad de endulzar algo esta cruda fotografía 


Fuente: Matías Longoni - Clarín

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCaputo dijo que habrá anuncios de Milei sobre retenciones

El ministro de Economía volvió a ir a La Rural este jueves y mantuvo una reunión con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. 

[...]

24/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos nuevos desafíos de la ganadería argentina

En un mundo donde la demanda de carne crece, la ganadería se enfrenta al reto de producir y exportar más en línea con las exigencias de los mercados internacionales. 

[...]

24/07/2025 16 0

AGRICULTURAProyectan 2,6 Mha de girasol para la campaña 2025/26

La oleaginosa recupera terreno en el centro y norte del país tras varios años de retracción, mientras las condiciones climáticas y económicas definen el escenario final de implantación.

[...]

24/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentó el nuevo Informe sobre Calidad de Trigo 2024-25

Se presentó en la exposición de Palermo el informe de calidad de trigo presentando una mejora en los porcentajes de proteína y peso hectolítrico respecto de los últimos años.

[...]

23/07/2025 16 0

ACTUALIDADLechería: el ordeñe creció 11,4% en el primer semestre

En el primer semestre del año, la producción de leche creció un 11,4 % interanual, casi duplicando las expectativas que se tenían para el período. 

[...]

23/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057