.: MOMENTO DE CAMPO :.

Congreso de agrobiotecnología se realizará en Paraná

Tecnología, recursos genéticos y conocimientos tradicionales y propiedad intelectual en biotecnología serán los ejes principales del encuentro

25/08/2014 | 28 y 29 de agosto

Se realizó en el Centro Cívico de la ciudad de Concordia la presentación del 5to Congreso de Agrobiotecnología, Propiedad Intelectual y Políticas Públicas, que se desarrollará los días 28 y 29 de agosto en la ciudad de Paraná. 

El encuentro contó con la participación del director del Centro Regional Entre Ríos del INTA, Dr. Oscar Valentinuz, el director de la Estación Experimental Agropecuaria Concordia del INTA, el Ing. Carlos Noé,  el jefe de la delegación de Entre Ríos del RENATEA, José Luis Lavini, el representante de CAFER, el Ing. Fabián Dorsch y el primer vocal de CAFESG, el Dr. Ángel Giano. 

La presentación del congreso estuvo a cargo del Dr. Valentinuz junto al Ing. Fabián Dorsch quienes destacaron el perfil multidisciplinario de la actividad y la gran cantidad de instituciones públicas y privadas que apoyan esta iniciativa. 

Por su parte el Dr. Valentinuz presentó el marco de referencia en el cual ha surgido el congreso, remarcó que se tiene como objetivo examinar aspectos vinculados a las políticas públicas en agrobiotecnología y propiedad intelectual; analizar los desafíos del sistema científico-tecnológico y los modelos de acceso a los desarrollos genéticos; discutir los sistemas de propiedad intelectual que enmarcan a los recursos genéticos y hacer contribuciones al debate vinculado a la regulación e impacto de la biotecnología. Posteriormente explicó los principales ejes del congreso: agrobiotecnología y sistema de ciencia y tecnología; recursos genéticos y conocimientos tradicionales y propiedad intelectual en biotecnología. El Director Regional del INTA destacó que con el congreso se aspira a que “seamos capaces de generar información sustantiva para poder aportar a los tomadores de decisiones”. 

En tanto que el Ing. Dorsch subrayó que “no solamente va a ser un congreso técnico, sino que es una oportunidad muy importante para los sectores que toman las decisiones escuchen una masa crítica de los diversos sectores que están en este momento tanto sea usando o asesorando y también comercializando los productos biotecnológicos”.

Luego se contó con la participación del director del Instituto de Investigación en Prospectiva y Políticas Públicas del INTA, el Lic. Rubén Patrouilleau, quién desarrolló la temática “El devenir del agronegocio y la biotecnología” haciendo referencia a los escenarios probables para el año 2030 en los que viene trabajando el equipo de la institución. 

Seguidamente profesionales del INTA Concordia desarrollaron dos ponencias sobre “Agrobiotecnología y sus aportes a las producciones forestales y frutales del nordeste de Entre Ríos”, a partir de los tres ejes planteados por el congreso. En este sentido el Ing. Martín Marcó del área forestales resaltó la importancia de los recursos genéticos - tanto de especies nativas (ej. algarrobo) y cultivadas (ej. eucaliptos) - como sustento principal de una estrategia de exploración, conservación, domesticación y mejoramiento. Destacó además que la biotecnología ha pasado a ser una herramienta complementaria de los actuales programas de mejoramiento forestal que lleva adelante el INTA, mencionando como ejemplos los avances en la propagación vegetativa (micro y macropropagación) y en el desarrollo de marcadores moleculares. 

Por otro lado, el Ing. Miguel Garavello del área frutales del INTA Concordia se refirió a los recursos genéticos de cítricos que por ser materiales introducidos al país se debe tomar conciencia de la importancia de su conservación y uso racional de los mismos, considerando a estos pilares para cualquier desarrollo. Otra línea de trabajo de la Experimental está relacionada con el trabajo en materiales transgénicos resistentes a enfermedades. Finalmente se hizo referencia al programa de mejoramiento que trabaja en tres líneas importantes: selección de cultivares locales, mutaciones por medio de irrradiaciones y cruzamientos dirigidos. Además  se refirió al trabajo de la EEA en introducción y multiplicación de in vitro de otros frutales, como los berries, considerados alternativos para la región. 

El encuentro culminó con las palabras del Ing. Marcelo Metzler del INTA Paraná quién se refirió al modelo productivo actual asociado a un paquete tecnológico, especialmente en el cultivo de soja, que dada su efectividad en términos tecnológicos, su operatividad en términos de implementación, como así también su rentabilidad en términos de costo-beneficio, han producido como contrapartida, una presión de selección creciente que ha inducido la aparición de malezas resistentes a ciertos agroquímicos. Para el profesional el desafió de este nuevo congreso es encontrar una alternativa viable y sustentable en el tiempo, para todo el colectivo de actores del medio, en la cual el estado tiene un rol preponderante.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057