.: MOMENTO DE CAMPO :.

Preocupan pérdidas por sucesivos paros de puertos

Desde julio son sucesivas las medidas de fuerza que tanto portuarios, como marítimos y ahora aduaneros vienen tomando en los puertos de todo el país ¿Cuáles pueden ser las consecuencias a nivel comercial?

11/08/2014 | ¿Cuáles pueden ser las consecuencias a nivel comercial?

 Las sucesivas huelgas vienen ocasionando un gran caos logístico en  plena cosecha de soja, con una acumulación de alrededor de 200 buques graneros por cada día de paro (30 amarrados y 170 a la espera en recalada, el río o el mar) lo que ocasionará, incluyendo el cese de actividades previsto para la semana próxima, una pérdida en todo el país estimada en casi US$3 millones sólo por el costo de alquiler de los navíos (cada uno, en torno de los US$20 mil diarios).

Desde el pasado 24/07 una huelga ajena al sector agroexportador, del gremio de los aduaneros, provoca, en forma escalonada y semanal, la acumulación de buques  ociosos con elevadas pérdidas, en plena cosecha de soja, y entorpece la liquidación de divisas asociadas a la exportación de granos y derivados. A esto se le suma otro reclamo sindical, se trata de la CGT Regional San Lorenzo, previsto desde este sábado, que será por tiempo indeterminado, por lo que el perjuicio será aún mayor en los próximos días.

El 15/07, el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA), que integra el Frente de Gremios Estatales, resolvió adoptar medidas de fuerza en reclamo a la AFIP y el Ministerio de Economía de la Nación porque la recomposición salarial para empleados públicos, anunciada el pasado 6/05, aún no ha sido aplicada a los aduaneros, a pesar de sus gestiones.

Por esta situación, el jueves 24 y viernes 25/07, el jueves 31/07 y viernes 1/08, y hoy viernes 8/08 efectuaron un paro de actividades desde las 11:00 hasta la conclusión de la jornada laboral, y se ha anunciado que se extenderá a los próximos jueves 14 y viernes 15/08.

Las consecuencias de la huelga

Como consecuencia, la huelga puede ocasionar una pérdida en todo el país estimada en casi US$3 millones sólo por el costo de alquiler de los navíos (cada uno, en torno de los US$20 mil diarios).

Asimismo, frena la fluidez de descarga de los casi 10 mil camiones diarios que transportan los granos a los puertos o a las industrias procesadoras, lo que causa un delicado problema social en la región tanto para sus habitantes como para los transportistas.

Mientras no se pueden cargar los buques y como consecuencia los depósitos no se liberan, se dificulta la recepción de granos y con ello el proceso de liquidación de divisas. Cuanto más tiempo los puertos están afectados por conflictos, en este caso con los paros anunciados para la semana que viene serán 7 días, más impacta sobre el ingreso de divisas, cuando los montos liquidados por el sector son, en esta época del año, de alrededor de US$100 millones diarios.

El sábado se suma un nuevo conflicto, la CGT de San Lorenzo, en Santa Fe, inicia un paro por tiempo indeterminado “en apoyo de los marineros, amarradores y patrones a quienes se les descontaron los dos días laborales del último paro”, en referencia al que realizó en julio pasado y fue destrabado con la intervención directa del Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Jorge Capitanich.

Si ese otro conflicto paralizara la semana próxima completa, el ingreso semanal de divisas se vería entorpecido al igual que la compleja logística de la exportación.

Según las mediciones oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, el denominado complejo soja, en 2013, fue el principal sector exportador de la Argentina, al haber contribuido con 20 mil millones de dólares al año, equivalente 24,5 % del total de las ventas al exterior del país. Asimismo, el complejo cerealero-oleaginoso aportó el año pasado más de US$30 mil millones en exportaciones, que significaron el 37,3 % del total de las exportaciones argentinas, cuyos productos (granos, harinas proteicas y aceites) parten en más de un 80 % desde los puertos del Gran Rosario.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057