.: MOMENTO DE CAMPO :.

Surgen dificultades para financiar la campaña 2014/15

Un reciente relevamiento realizado por CREA manifiesta cierto grado de satisfacción por parte de los productores sobre la producción física de granos obtenida en esta campaña.

06/08/2014 | Informe CREA

Sin embargo, un resultado económico magro y la escasa renta obtenida los llevaría a financiar, en muchos casos, más del 40 por ciento de los costos del cultivo a sembrar.

Los agricultores argentinos  tuvieron un buen año productivo, pero eso no alcanzó para recuperar el capital de trabajo y así, la agricultura argentina enfrenta dificultades al promediar 2014.

Según datos provistos por CREA, casi la mitad de las empresas encuestadas (48% de empresas ligadas la institución) estima que deberá financiar más del 40 por ciento de los costos de los cultivos por sembrar. En contrapunto a este extremo, el otro, indica que un 9 por ciento de las empresas podrán sembrar exclusivamente con capital propio.

El Consorcio remarcó que el nivel de financiación promedio es del 39 por ciento, 2 puntos por encima de la media de las últimas 3 campañas.

Esta situación de liquidez ajustada cobra mayor visibilidad con otro dato: el 18 por ciento de las empresas CREA analizadas mantiene deudas de la campaña 2013/14, que deberán ser refinanciadas. Los productores más comprometidos son los ubicados en el noroeste argentino y en el norte de Córdoba.

Las causas del fenómeno

Se basan principalmente en el aumento de gastos de implantación de los cultivos en dólares, el incremento del costo financiero y alta presión fiscal. Por el lado de los ingresos, pesan los gravámenes a la exportación y la caída de precios internacionales. El potencial beneficio del aumento del tipo de cambio de enero se neutralizó por el posterior incremento general de precios.

La combinación de estos factores determinó que este año se necesite más grano para pagar una factura con las mismas unidades de insumos que en 2013. Cada vez se necesita más dinero para sembrar la misma cantidad de hectáreas.

Arrendamientos 

El relevamiento también informa una reducción en el valor de los alquileres de la campaña 2014/15 del 1,3 por ciento como promedio, medido en quintales de soja por hectárea, en relación a la campaña 2013/14. También indica que aumenta 3 en puntos la proporción de superficie con acuerdos variables para agricultura en campos de terceros (por ejemplo a porcentaje), del 23 al 26 por ciento.

Ganadería

La encuesta reveló que la preñez promedio en los rodeos CREA alcanzó un valor de 85,8 por ciento en los tactos de 2014 contra 85,9 de 2013. La tasa de destete llegó a 80,7 en el año actual  contra 80,4 el anterior, aunque corresponde aclarar que ambos parámetros registran variabilidad regional.

El relevamiento también determinó que el 64 por ciento de las empresas que desarrollan planteos ganaderos para carne registró situaciones de anegamiento durante los últimos seis meses, lo que obligó a reducir la carga animal por hectárea en el 27 por ciento de los casos. La disminución promedio fue 17,7 por ciento.

Por otro lado, entre quienes engordan hacienda corral hay predominio de las opiniones (46%) que esperan una mayor concentración de ventas en el último trimestre del año, luego del pico registrado durante el primer semestre.

En la actividad tambera, el 67 por ciento de las empresas CREA encuestadas registró niveles de producción individual menores a los proyectados en el último trimestre.

El 74 por ciento de las empresas registró situaciones de anegamiento durante los últimos seis meses. El barro y el encharcamiento produjeron caídas en la producción individual de las vacas, aumento de las células somáticas en la leche, retraso en la siembra de pasturas y verdeos y en la confección de silos, reducción del área de pastoreo y sobre exigencias en el personal.

En la primavera de 2014, el 62 por ciento de las empresas espera aumentar el rodeo en ordeñe. En esa estación, el 51 por ciento de los encuestados estima incrementar la producción respecto de 2013. 

En cuanto a expectativas generales de resultado económico, el 71 por ciento de los empresarios tamberos piensa que los precios van a empeorar y el 59 por ciento espera un deterioro del negocio. 

El 41% de las empresas lecheras evidencia una situación de endeudamiento superior al promedio de los últimos dos años, lo que repercute en menores niveles de inversión en infraestructura.

Metodología

La encuesta se realizó del 1 al 18  de julio de 2014 y fue contestada por 872 productores y 206 asesores integrantes de los grupos CREA, distribuidos en distintas provincias argentinas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057