.: MOMENTO DE CAMPO :.

Llega la titular del Senasa para acordar medidas sobre HLB

Este lunes estará en Entre Ríos la presidenta del Senasa, Diana María Guillén, para coordinar con organismos provinciales y asociaciones de citricultores la continuidad de la lucha contra la enfermedad.

31/07/2014 | Citricultura

Una de las medidas preventivas fue el allanamiento realizado a un vivero de cítricos ubicado en Federación. Se destruyeron más de 27 mil ejemplares que eran producidos “a cielo abierto”, transgrediendo la normativa vigente en prevención del Huanglongbing (HLB).

La medida fue realizada por agentes de la Dirección Nacional de Protección Vegetal y de los centros regionales Entre Ríos y Buenos Aires Norte del Senasa, con la colaboración de Gendarmería y efectivos de la Policía Rural provincial, en cumplimiento de una orden judicial emitida por el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay. 

Dante Grigolatto, presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier), confirmó en comunicación con Lt 14, la aparición de la enfermedad HLB (huanglongbing) en plantaciones cítricas de la principal zona productora del país. Los estudios que confirman este hecho fueron dados a conocer el pasado lunes en la ciudad de Corrientes, en una reunión que productores de Entre Ríos y Corrientes mantuvieron con técnicos del Senasa. 

“En esa reunión, lamentablemente todos nos desayunamos con esta amarga noticia”, calificó Grigolatto, “y más allá que sabíamos que la enfermedad había sido encontrada en Misiones, no pensábamos que iba a llegar tan rápido a esta zona”, agregó. 

La preocupación del sector radica en el nefasto efecto que esta enfermedad tiene en las plantas que ataca, y su rápida propagación: “El HLB es una bactería que se transmite por savia, por material vegetal. Una vez que se infecta una planta, tenemos el insecto vector, transmisor de la enfermedad, que es un insecto muy diseminado en la zona, y que cuando se alimenta de una planta enferma, y se traslada a otra para alimentarse, llevando consigo la enfermedad”, apuntó el citricultor.  

“Luego, una vez infectada, el HLB es totalmente letal para las plantas”, explicó Grigolatto, “dejándolas comercialmente improductivas”. 

Lucha contra la enfermedad

El citricultor lamentó la aparición de la enfermedad, sobre todo por el trabajo previo realizado para evitar esta situación en la provincia. “Por el HLB, en el 2009, el Senasa prohíbe plantas nuevas a cielo abierto, determinando que todas las plantas que se produzcan, deban estar en invernadero, bajo cubierta, y solamente si vienen de material seguro provisto por ellos”. 

“Frente a esto, hubo mucha gente que no creyó en la enfermedad”, indicó Grigolatto. “Por nuestra parte, desde la Federación del Citrus y otras asociaciones que nuclean a más de 2000 productores de la zona, hemos traído gente de todo el mundo, hecho campañas, para que se tome conciencia en la zona de este terrible flagelo”, indicó. “Pero hubo 16 viveristas de Concordia y Federación, que se negaron a acatar esa orden, e interpusieron recursos de amparo para no cumplir con la nueva normativa”. 

“La Justicia falló finalmente en contra de estos citricultores, pero luego de varios años. Por eso, recién ahora el Senasa pudo comenzar con la destrucción de estas plantas en estos viveros”, apuntó. 

A la plaga HLB, actualmente se la considera internacionalmente como la enfermedad más destructiva de los cítricos, informaron desde la Federación del Citrus. 

Los estudios destacan también que “dadas las características epidemiológicas del HLB -entre las que se destacan su período prolongado de latencia, imposibilidad de detección al momento de la infección ante la falta de síntomas, facilidad de dispersión por material de propagación cítrico enfermo y su dispersión local por Diaphorina Citri presente en el país-, la única forma de producir plantas cítricas sanas es bajo un esquema de certificación bajo cubierta”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057