Sólo el 10% de los caminos de la Argentina están pavimentado

El campo es una de los sectores más perjudicados por esta realidad; las rutas nacionales y provinciales han sufrido un fuerte deterioro en los últimos años por falta de mantenimiento.

15/07/2014 | Datos del Consejo Vial Federal

Según los últimos datos disponibles del Consejo Vial Federal, la red de caminos de la Argentina suma622.527 kilómetros, de los cuales 38.744 son nacionales (red primaria), 183.643 provinciales (red secundaria) y 400.140 corresponden a caminos rurales (red terciaria). De ese total, sólo está pavimentado el 10,6 por ciento entre la red nacional y provincial. 

Además, los66.046 kilómetrosasfaltados han sufrido un fuerte deterioro por el insuficiente mantenimiento y generan serios problemas de congestión y accidentes por soportar mayor tránsito de automóviles y vehículos de carga para lo que fueron diseñados, hace ya muchos años. "La red pavimentada creció vigorosamente desde 1920 hasta 1980, pero el ritmo de avance cayó drásticamente en las últimas tres décadas", según indica un informe del Movimiento CREA. 

"Ante esta realidad, son graves los problemas que debieron enfrentar los productores para movilizar la cosecha de soja y de maíz de la última campaña. Los caminos de tierra se tornaron intransitables, sobre todo para vehículos pesados en momentos críticos, lo que complicó la logística comercial obligando a hacer silos bolsa temporarios en el campo, lo que también tuvo impacto negativo sobre los costos", señala el comunicado de la entidad. 

"Las rutas argentinas tienen un intenso tránsito de camiones (responsable del 93,1 por ciento el transporte total de cargas) porque el ferrocarril (moviliza sólo el 5,4 por ciento) y el transporte fluvial carecen de peso en la movilización de las cargas. Paradójicamente, el camión que es principal medio de transporte debe transitar por caminos en mal estado", agrega. 

"Es primordial destinar presupuesto para el mantenimiento y crecimiento de la red vial nacional y provinciales, y a la conservación de los caminos rurales por parte de los municipios, para atenuar el impacto de esta limitante de infraestructura que reduce la competitividad de los productos argentinos en el exterior y encarece, innecesariamente, los bienes orientados al mercado interno. La red vial funciona como un cuello de botella, está colapsada. Consecuentemente, no sólo demora la logística de la dinámica productiva sino que aumenta costos con lo cual, a futuro, las previsiones de aumento de producciones estimadas para la Argentina no serían sostenibles", concluyó CREA.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057