Aumentaron ingresos generados por la exportación de miel

Los ingresos de divisas generados por la exportación argentina de miel aumentaron a pesar de una caída del 15% del volumen colocado.

07/07/2014 | Se incrementó el precio FOB

En lo que va del presente año la caída registrada en las exportaciones argentinas de miel fueron compensadas por un aumento de los precios internacionales del producto. 

En el primer semestre de 2014 se declararon 34.830 toneladas de exportaciones argentinas de miel a granel por un valor total de 129,1 millones de dólares versus 40.708 toneladas por 128,3 millones de dólares en el mismo período de 2013. 

En el pasado mes de junio se registraron exportaciones de 5919 toneladas a un precio promedio ponderado FOB de 3,82 u$s/kg versus 4244 toneladas a un promedio de 3,26 u$s/kg en el mismo mes del año pasado. 

El principal destino de exportación en los primeros seis meses de 2014 fue EE.UU. con el 72.5% del volumen declarado en el período, seguido por Alemania (6.2%), Japón (4.9%), Arabia Saudita (3.7%) y Suiza (2.1%), entre otros. 

Buena parte de la cosecha argentina de miel prevista para el ciclo 2013/14 se perdió a causa del déficit de precipitaciones y altísimas temperaturas registradas en muchas zonas productivas entre diciembre del año pasado y comienzos de enero de este año. 

“A pesar de que Argentina ha logrado posicionarse como uno de los principales productores de miel a nivel mundial, la producción local de miel se ha ido reduciendo considerablemente a lo largo de los últimos años”, indicó el último informe apícola elaborado por la Dirección de Agroalimentos del Ministerio de Agricultura (Minagri). 

“Entre las limitaciones que enfrenta el sector apícola en Argentina, se destaca el continuo avance del cultivo de soja, acotando progresivamente el espacio para explotaciones como esta. Este fenómeno afecta a gran parte de los apicultores que se ven obligados a trasladar sus colmenas a zonas con disponibilidad de flora polinífera y nectarífera, alimento para las abejas melíferas, lo que la soja no provee. La caída en la producción derivó en escasos ingresos económicos para los productores y, consecuentemente, en pocos recursos para volver a invertir en el sector”, añadió.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057