.: MOMENTO DE CAMPO :.

Caminos en ruina y transportes obsoletos

Desde la Fundación Producir Conservando realizaron un trabajo que analiza la realidad de las rutas y caminos por los que, año tras año, salen cosechas records.

25/06/2014 | Infraestructura

"Llegamos a la conclusión de que en la región pampeana, la mayor generadora de producción de granos, el estado “bueno” de las rutas nacionales llegaba a un 25/30%", dijo Gustavo Lopez. Eso quiere decir que entre “regular” y “malo”, se concentraba casi tres cuartas partes de todas las rutas. "En las rutas provinciales esa relación baja a 11%, y los caminos de tierra solamente a 5%", explicó. 

"La situación se ha vuelto más dramática cada día y no ha habido cambios significativos en mejoras en las rutas", lamentó. Cuando se hace el análisis de los últimos 40 años (del 73/74 hasta el 2013/2014) pasaron cerca de 1.500 millones de toneladas por esas rutas. Si nos centramos en las rutas 5, 7, 8 y 9, que son las que están mejor, se concentró el 80% del tráfico (más de 1.200/1.300 millones de toneladas). "La situación es dramática en materia de caminos, pero también hay un parque automotor obsoleto", dijo Lopez. 

El viejo parque automotor 

En la misma encuesta decía que el 75% de los camiones estaban por debajo del año 2000 llegando hasta el año´60. "Hay un grado de antigüedad en el parque que es notable; muy cerca de lo que es el límite de la obsolescencia que se marca normalmente en torno a los 20 años, mientras que el promedio total del parque ahora está en 22 años", se alarmó el ejecutivo de la fundación. "A eso se le agrega un ferrocarril que, en realidad, está prácticamente marginado, y hoy a lo sumo puede estar transportando en torno al 12% de la producción total", continuó. En cuanto a la Hidrovía, está en su mínima expresión. "La matriz de transporte en la Argentina marca un 4% solamente en la Hidrovía, entre el 12/13% lo que es ferrocarril y el resto es todo camión (más del 80%)".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057