.: MOMENTO DE CAMPO :.

Entre Ríos será sede del 5º Congreso de Agrobioingenieria

La quinta edición del Congreso Nacional e Internacional de Agrobioingenieria, Propiedad Intelectual y Políticas Públicas se realizará los días 28 y 29 de agosto en Paraná.

25/06/2014 | El 28 y 29 de agosto en Paraná

Autoridades nacionales y provinciales participaron este martes del lanzamiento del evento cuyo objetivo principal es examinar los aspectos más relevantes vinculados a las políticas públicas en agrobiotecnología y propiedad intelectual.

En la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires se llevó a cabo este martes la presentación y lanzamiento del 5º Congreso Nacional e Internacional de Agrobioingenieria, Propiedad Intelectual y Políticas Públicas que se realizará en agosto en la capital entrerriana.

Desarrollo nacional

“Es un congreso que pretende generar discusiones y debates respecto de una cuestión muy importante para el desarrollo de nuestro país que es la biotecnología”, explicó el secretario de Agricultura, Gabriel Delgado, y añadió que “entre los ejes centrales del congreso está biotecnología: para quién, para qué, la cuestión de propiedad intelectual”.

Consideró que “la discusión y la diversidad de opiniones respecto de esta materia es clave para buscar las diagonales que nosotros necesitamos como país para legislar, para buscar un proyecto de desarrollo conjunto entre todos los sectores porque confiamos plenamente que esta cuestión de la biotecnología y la tecnología agropecuaria en general es una cuestión muy importante, no sólo para el desarrollo agropecuario, sino para el desarrollo nacional”.

Ley de Semillas

Por su parte, el diputado nacional Luís Basterra expresó que el evento “es el 5º Congreso de Agrobiotecnología, ya tiene una trayectoria en la generación de opiniones y posiciones que nutren tanto a lo que significan los ambientes académicos como los de gestión”.

“En el caso particular de la Cámara de Diputados vemos con sumo interés la realización de este congreso porque nos aporta insumos a lo que está siendo un debate muy actual sobre la ley de creaciones fitogenéticas e innovación tecnológica en el mismo rubro, es lo que normalmente se denomina la Ley de Semillas”, indicó y agregó al respecto que “va a determinar el perfil de nuestro país en materia de producción: con quiénes, para quién y cómo producimos”.

Agradeció “la invitación del gobernador Urribarri que ha propuesto a Entre Ríos como sede de este congreso y muy contento de ser parte del mismo”, concluyó Basterra.

Del lanzamiento participaron también el presidente del Comité Académico del Congreso de Agrobiotecnología; Salvador Bergel; el secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Javier Rodríguez; el presidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Federico Solari; el secretario General de la Federación Argentina de Ingenieros Agrónomos, José Zambelli ; el titular de la Federación de Cooperativas Federadas, Silvio Corti; el director del Consejo Regional de INTA Entre Ríos, Héctor Valentinuz; y el director de la filial entrerriana de la Federación Agraria Argentina, Elvio Guía.

El congreso

Al igual que en las primeras cuatros jornadas la actual convocatoria es multidisciplinaria, ya que se abordarán los aspectos técnicos, económicos, políticos, jurídicos, ecológicos y de gestión. El conjunto de estas perspectivas permiten vincular la biotecnología aplicada al sector agropecuario, la Propiedad Intelectual y la aplicación de Políticas Públicas, con énfasis en los impuestos y desafíos en la Agricultura Familiar y el Desarrollo de las Producciones Regionales.

Los principales ejes que se desarrollarán en el evento en Paraná serán la agrobiotecnología y sistema de ciencia y tecnología; los recursos genéticos y conocimientos tradicionales; la propiedad intelectual en biotecnología.

Los objetivos son analizar los desafíos del sistema científico-tecnológico y las distintas experiencias y modelos de acceso a los desarrollos genéticos en la Argentina y los países vecinos; discutir y analizar los sistemas de Propiedad Intelectual que enmarcan a los Recursos Genéticos y conocimientos tradicionales; y por último abordar los debates más destacados vinculados a la biotecnología, su regulación e impacto en diversos ámbitos a nivel nacional, regional y mundial.

El Congreso que se realizará en la capital entrerriana el 28 y 29 de agosto es el 5º que se realiza en el país. Los otros se desarrollaron en las provincias de Corrientes, Córdoba, Santa Fe y Misiones.

Presentación de trabajos

Los interesados podrán presentar trabajos de hasta 10 páginas, A4, Times New Roman, 12, interlineado sencillo. El título debe ser comunicado hasta el 9 de agosto a la dirección de correo electrónico congresoagrobio@gmail.com. El resumen o texto deberá ser enviado a la misma dirección antes del 16 de agosto.

Informe e inscripciones deben hacerlo a través de la página Web http:foroagrobio.com.ar o a congresoagrobio@gmail.com.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057