.: MOMENTO DE CAMPO :.

Se reactivó la compra venta de campos

Si bien califican de leve el repunte, ejecutivos admiten que se concretan ventas en la Pampa Húmeda, que integra Entre Ríos, y en zonas periférica.

24/06/2014 | En el último trimestre

Una leve reactivación en el mercado inmobiliario rural se percibe en el último trimestre ya que hay compradores que buscan posicionarse en campos con la presunción de reasegurar su capital, según publicó el diario UNO de Entre Ríos.

Así lo ratificaron Cristian Beláustegui y Mariano Maurette, presidente y vice respectivamente de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales. Beláustegui explicó: “Lo que hemos estado percibiendo en el último trimestre, es una mayor atención en un contexto de mercado, ha habido alguna reactivación a partir de agosto del año pasado y gente que está comprando, está apostando al 2016 aque cambien las reglas de juego para el sector”. 

El otro factor que alienta los aires de cambio, consignan desde la entidad, es la baja del 20% en el valor de los campos en amplias regiones de la Pampa Húmeda, de la que forma parte casi todo el territorio entrerriano. “Antes estaban más altas y había muy poco campo a la venta, hoy se está dando la posibilidad de encontrar lo que buscan”, explicó el dirigente. 

Se trata de compradores locales, los externos no demandan porque no se ha levantado el cepo cambiario, ya que el negocio rural inmobiliario es en dólares y se hace difícil el manejo económico. “Lo que más se busca es el campo agrícola que en la Pampa Húmeda, en la zona núcleo, está en alrededor de 15.000 dólares la hectárea para las mejores zonas con la baja aceptada de lo que antes valía 17.000 o 20.000 dólares”, indicó Beláustegui según consigna el diario Democracia. 

En la Cámara aspiran a que la gente vea un cambio de tendencia: “No es fácil sacar dinero afuera, todavía estamos con estas medidas cambiarias, para todos los inmobiliarios rurales o urbanos. Los movimientos en un mercado reducido que en 2012 estuvo directamente parado tiene más ofertas que antes, pero no tantas y son en la zona central, en las zonas marginales extrapampeanas no hay actividad compradora todavía. 

“Por culpa del cepo cambiario 2012-2013 se operó con una dinámica bastante tranquila, pero debajo de lo normal, a partir de abril mayo hubo más movimiento, más interés, una actitud diferente en la demanda, para ver cómo estaban las cosas, los valores, hay operaciones que se concretan tal vez más que antes”, definieron desde la entidad. 

En la Cuenca del Salado, una zona eminentemente ganadera vale3.000 a3.500 dólares la hectárea, depende del porcentual de campo alto que tenga cada establecimiento. 

“Hay un afloje en el comprador que está vislumbrando un cambio, están aprovechando esa baja, porque apuestan a que va a haber una transformación en las reglas de juego en el sector en el próximo gobierno, se supone que cualquier gobierno va a ser más amigable, y aparece este comprador que tiene su dinero dando vueltas y apuesta”, resumió Beláustegui. 

Las inmobiliarias rurales en junio se encuentran un poco más frenadas y quizá se deba al efecto “mundial de fútbol” o tal vez pueda ser la espera de las decisiones económicas internacionales que debe tomar Argentina que para el segundo semestre va a ser muy importante. Respecto de los precios son muy variables porque no hay un campo igual a otro; a pesar de que esté alambrado de por medio, la productividad es diferente. 

Según los sondeos hay más oferta en la zona extrapampeana con los campos están más ligados al negocio de la carne y donde se encuentran lugares en que la hectárea vale 300 dólares. 

Aún así para la entidad la rentabilidad de los campos “sigue arrojando números ajustados, lo que paraliza algunas operaciones”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057