Buscan regular la carga y descarga de granos

El ámbito de aplicación se circunscribe al conjunto de rutas provinciales y nacionales que conforman el entramado vial de la provincia. El órgano encargado del control y el cumplimiento de la ley será la Dirección Provincial de Vialidad.

09/06/2014 | Proyecto en Diputados

El diputado Daniel Ruberto (FpV-Paraná) promovió un proyecto de ley para regular el ámbito de carga y descarga de aquellos establecimientos dedicados al almacenamiento, clasificación y conservación de granos ubicados linderos a las rutas provinciales y nacionales. Y especificó que el ámbito de aplicación de la norma “se circunscribe al conjunto de rutas provinciales y nacionales que conforman el entramado vial de la provincia de Entre Ríos”. 

La iniciativa, indica que a fin de que los procesos de carga y descarga de granos se realicen en espacios propicios se establece las siguientes obligaciones para las empresas: crear rampas de acceso pavimentadas y señalizadas para salvaguardar la seguridad del tránsito en las rutas, permitiendo el ingreso de camiones a las zonas de carga y descarga que la empresa posea; construir dársenas de giro con el ancho mínimo necesario con el objeto de tener condiciones aceptables de seguridad para el ingreso de Camiones a sus respectivas áreas de carga y descarga; pavimentar las banquinas próximas al ingreso del terreno de la empresa con el objeto de promover la seguridad vial de las rutas provinciales; contar en los establecimientos con playas de estacionamiento acorde a las proporciones de la empresa con la finalidad de no congestionar el transito en las rutas provinciales. 

El órgano encargado del control y el cumplimiento de la ley será la Dirección Provincial de Vialidad, mediante la elaboración de informes mensuales de seguimiento. 

El diputado marcó que “en la campaña 1969/1970 fue de 1.762.300 toneladas. En 2002/2003, ya con el cultivo de soja, se incrementó a 5.104.973 toneladas. 10 años después, en la campaña 2012/2013, la cosecha representó 6.994.553 toneladas de granos y cereales”, y de esa producción: “El 79% se transportó en camiones y el 13% en trenes, mientras que el resto se consumió en las chacras, campos y establecimientos agropecuarios”. Y remarcó: “Muchos de estos centros de acopio se encuentran emplazados a la vera de las principales vías de comunicación de la provincia. Durante los últimos años, el tránsito se ha ido incrementando y estas plantas ubicadas sobre rutas provinciales y nacionales se han convertido en puntos peligrosos para quienes circulan por ellas”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057