Argentina nivela competitividad con Brasil

Los dos países están por alcanzar cosechas récord de soja, pero la gran diferencia son la extensión, volumen, logística y el procesamiento, donde se reparten buenas y malas.

29/04/2014 | Producción sojera

Según un estudio comparativo de la Bolsa de Comercio de Rosario, Brasil y la Argentina esperan cosechar una campaña récord de la oleaginosa, pero las diferencias entre uno y otro son marcadas. Por el lado del país vecino, la ventaja sustancial son la extensión de sus tierras y por ende el volumen obtenido; pero sin embargo, nuestro país tiene tiene a favor una logística más desarrollada y una industria de molienda con mayor capacidad y eficiencia.

"Ya es conocida la excelente performance del mercado agrícola brasileño durante la presente campaña agrícola 2013/14, donde se espera una producción de soja de 86 millones de toneladas, lo que representa un máximo en la historia del país", indicó la economista Florencia Matteo, de la Bolsa rosarina. La Argentina, lejos de alcanzar los valores estimados para su par brasileño, también estaría por obtener un volumen récord, de casi 55 millones de toneladas, según informó Ambito Financiero.

La gran importancia del cultivo de soja es similar en la Argentina y en Brasil, ya que la oleaginosa ocupa más del 50% del total del área sembrada con granos en cada país. La gran diferencia entre ambos mercados se da, como sería de suponer, en la extensión de la superficie utilizada y el volumen producido: no sólo el área dedicada al cultivo en Brasil es mayor, 30 millones de hectáreas, contra poco más de 20 millones para el caso argentino, sino que también su tierra agrícola es más productiva.

La cantidad de grano obtenida por hectárea sembrada es más elevada que en el caso de su par argentino: para esta campaña se espera un rendimiento de 2,87 toneladas por hectárea en el país vecino, mientras que para la Argentina se estiman 2,7 toneladas por hectárea. "Si bien estos valores varían año tras año, dependientes fundamentalmente de las condiciones climáticas, lo anterior se constituye como una verdadera ventaja de Brasil frente a nuestro país", destacó Ambito financiero del estudio.

En la etapa secundaria del proceso productivo de la soja, el procesamiento, "la Argentina corre con una amplia ventaja. La Argentina posee un polo de crushing (molienda) único en el mundo, que se caracteriza por su eficiencia, concentración y última tecnología", sostiene el informe.

"Si bien Brasil produce más toneladas de habas de soja, nuestro país posee una capacidad teórica de procesamiento mayor: alrededor de 68 millones de toneladas por año, contra 45,5 millones de toneladas de capacidad instalada en Brasil", sostuvo Matteo.

Como consecuencia directa, la Argentina procesa el 67% de su producción de soja, mientras que su par brasilero el 43% y esto hace que ambos obtengan cantidades similares de derivados oleaginosos y subproductos en valor absoluto, pero la participación argentina en el crushing es relativamente mayor.

Mientras Brasil despacha más del 50% de su producción de habas de soja, la Argentina sólo el 15%, y a la inversa, nuestro país exporta el 95% de su producción de harina y el 65% de aceite, mientras que el primero sólo el 48% y 20%, respectivamente.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057