.: MOMENTO DE CAMPO :.

La rama negra sigue siendo un problema para los productores

En un lote de soja en cercanías a Sauce Pinto, el Ing. Agr. Mario Doce de la firma INSER expresó que "la rama negra sigue siendo un problema para los productores, la que se viene agravando".

03/01/2014 | PRODUCCIÓN

“Insumos Entre Ríos ha tenido un 2013 muy bueno. El fuerte de nuestro negocio es la campaña de gruesa, por ello si el tiempo nos acompaña seguramente vamos a terminar cerrando bien el balance de la campaña” resaltó a Campo en Acción el Socio Gerente de Insumos Entre Ríos, Ing. Agr. Mario Doce, tras la recorrida de un lote de soja de primera en cercanías a la localidad entrerriana de Sauce Pinto. 

El lote de 50 hectáreas implantado con soja de primera fue sembrado con la variedad de 5x2 SPS el pasado 3 de noviembre de 2013, comentó el productor Fabián Dellizzotti. “Es una soja que anda bien, este era un lote que venia desde el año pasado con el mismo cultivo. En cuanto a los trabajos de pre-siembra, se hizo un barbecho temprano por la rama negra, la que no pudimos combatir, por lo que después de sembrar aplicamos un secante logrando terminar con la rama negra, un serio problema” dijo. 

El área destinada a soja sigue creciendo en Entre Ríos, destacó el Ing. Doce, “particularmente en esta campaña tuvimos muchos problemas de implantación del cultivo. “La rama negra sigue siendo un problema para los productores la que se viene agravando. En este lote era un problema serio por lo que se recurrió, como ultima instancia, a un desecante que nos permitió tener un lote muy limpio, pero en realidad se tiene que tener en cuenta los manejos. Se están haciendo muchos ensayos institucionales del INTA con el propósito de seguir probando distintas combinaciones de herbicidas para no solo controlar la rama negra sino además otras malezas que se están presentando, y que son cada vez mas difíciles de controlar”. Y añadió: “En algunas zonas hubo reportes de ataques de orugas, pero muy leve”. 

Con una campaña de granos gruesos jugada, el maíz se encuentra a contra reloj por la falta de agua resaltó el especialista. “A priori ya tenemos un piso de rendimiento sobre todo en los campos con mejor captación de agua que había en los suelos y los que tenían barbechos realizados”. 

Hay expectativas por parte de los productores en los maíces tardíos, de la que “se sembró una gran parte aunque quedo una buena proporción sin implantar por no animarse a sembrar tras la falta de lluvias. En los últimos años se viene dando en general que los maíces tardíos o de segunda terminan dando un rendimiento aceptable al darse lluvias en el mes de febrero, fechas que tienen el máximo requerimiento de agua” expresó el Ing. Doce. 

“Entre Ríos no era una provincia en la que se sembraba maíz de segunda o tardío, hace alrededor de dos o tres campañas que se comenzó a cambiar su proporción. Si bien no son muchas las cuestiones que hay que tener en cuenta, el productor debe conocer que hay que sembrar menos densidad y la elección de híbridos buenos sanitariamente, ya que uno de los problemas de los maíces de segunda es la presencia de enfermedades” sostuvo el especialista. 

Una mirada por la campaña de invierno 
El especialista haciendo un balance del año transcurrido, sostuvo que respecto a la campaña fina “el trigo es el principal cultivo de invierno. Habían arrancado bastante bien y después fue afectado por una sequía importante que de acuerdo a la zona fue entre 40 a 65 días. Haciendo una evaluación un mes y medio antes de la cosecha, se suponía que iban a rendir menos pero evidentemente el trigo es un cultivo bastante rustico que supo aprovechar la poca agua acumulada que estaba en el perfil del suelo y terminaron rindiendo más de lo que se calculaba”. 

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos mediante su sistema de información agrícola reportó que el rinde promedio provincial se aproxima a 2.700 kg/ha, detectándose un incremento con respecto al ciclo anterior de 800 kg/ha. Por lo tanto, proyectó que la producción de trigo de la campaña 2013/14 se ubicaría alrededor de las 730.000 toneladas, lo cual implicaría un aumento de 431.050 tn con respecto al año pasado. 

La participación de los cultivos no tradicionales, según el Ing. Doce, fue mucho más baja que años anteriores debido a “los malos resultados obtenidos. Porcentualmente por ser muy bajo respecto al trigo”.

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADMaquinaria agrícola: caída de ventas de 40% en junio

Los patentamientos de maquinaria agrícola en junio en Argentina alcanzaron las 506 unidades, lo que representa una baja de 40,7% en comparación con las 835 unidades patentadas en mayo.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057