Cae el precio mínimo de harina de soja

Los niveles de proteína presentes en la soja argentina cosechada este año fueron tan bajos que la industria aceitera local –nucleada en Ciara– debió renegociar las condiciones comerciales de entrega de harina y pellets de soja

31/10/2013 | Industria

En junio de 2013 la industria aceitera modificó la base de comercialización para la harina de soja de origen argentino: pasó de 47,0% a 46,5% con una tolerancia de recibo de 45,5% (anteriormente de 46,0%). La humedad de recibo se mantuvo en 12,5% con una tolerancia del 13,0%.

El dato es que EE.UU. y Brasil comercializan harina de soja con una base de 48,0%. Es decir: un punto y medio más que el producto local.

Por la pérdida de calidad de la harina de soja argentina los valores de exportación del producto debieron readecuarse: mientras que en el primer trimestre de 2013 el piso de precios FOB se ubicó en torno a 480 u$s/tonelada, a partir de abril descendió hasta 430 u$s/tonelada.

La cuestión es que ese bajón de precios se registró de manera simultánea con una fase alcistade la harina de soja en el mercado internacional.

La harina de soja argentina –principal producto de exportación del país– tiene dos grandes ventajas, las cuales no obedecen a méritos propios, sino a factores externos (uno de los cuales es coyuntural).

El primero es que en el mundo sólo existen tres oferentes de harina de soja: Argentina –en primer lugar– seguido por Brasil y EE.UU. Es decir: no existen más opciones que esas si uno necesita abastecerse del producto. La segunda ventaja es que Brasil aún no logró resolver el infierno logístico que todos los años provoca, durante la época de cosecha, que filas interminables de camiones se atasquen en el ingreso a las terminales portuarias del sur del país.

En lo que va del presente año se declararon exportaciones argentinas de harina de soja por un volumen de 19,7 millones de toneladas. Los principales destinos de exportación fueron –por orden de importancia– Indonesia, Vietnam, Tailandia, Holanda, Polonia, Argelia, Italia, Filipinas, Malasia y España.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057