Analizan estrategias en el control de malezas

Las nuevas estrategias en el control de insectos y malezas problema fueron los ejes abordados durante una jornada el pasado viernes, organizada por el Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos y la Reg. Paraná de AAPRESID.

08/10/2013 | JORNADA AGRICULTURA

“Las malezas son una problemática recurrente desde hace algunos años” indicó a Campo en Acción el Ing. Agr. Hernán Pintos, tras comentar sobre la iniciativa que se impulsó desde el COPAER y la Reg. Paraná de AAPRESID. “Buscamos dar respuestas en una jornada con destacados oradores a nivel nacional, donde lo importante es que cada uno se vaya con alguna herramienta para luego implementar en el campo” dijo. 

Por su parte, el Ing. Agr. Pablo Guelperin sostuvo que “en este encuentro discutimos cuáles son las malezas más recurrentes, ya que estamos clarificando aspectos sobre qué es lo que se considera malezas resistentes. En nuestra provincia todavía no tiene un programa efectivo de reconocimiento de detección de las distintas malezas, hay ejemplos de aparición de sorgo de Alepo resistente, eso no hay ninguna duda; en el caso de la Rama Negra para los técnicos que estamos en el campo es resistente, aunque todavía no está probado”. 

Malezas problemas, detección y control 
Una de las disertaciones estuvo a cargo del Ing. Martín Marzetti (REM Aapresid), quien expuso sobre sobre Malezas problemas, detección y control. “Se viene incrementando los casos de resistencia y de malezas tolerantes, las que crecen en superficie. Es una tendencia que creemos que no se va a revertir, por lo que debemos aprender a manejar estas implicancias del sistema” indicó Marzetti. 

Según el especialista, la siembra directa generó un gran cambio en las malezas presentes, “sobre todo en las malezas que germinan muy superficialmente por el hecho de que no se mueva el suelo. Si observamos al sistema de una manera global, creemos que los aportes que hizo a la sustentabilidad son mayores a los problemas que generan, por lo que debemos aprender a manejar esta complejidad dentro de un sistema de siembra directa”. 

Más alla del control químico que el técnico pueda efectuar en los cultivos, hay que tener en cuenta el manejo agronómico. “En cuanto más diverso sea nuestro sistema, es decir cuántos más cultivos tengamos para rotar, vamos a tener más herbicidas, distintas fechas de siembra y de cosecha, con coberturas y demás; lo que hace que podamos tener más creatividad en cuanto al manejo de malezas. Cuanto más simple sea el manejo de nuestros cultivos, las malezas se adaptan perfectamente a esos sistemas y se reduce la capacidad de maniobra que podamos tener”. 

En nuestra zona, según el especialista, las malezas con mayor presencia son las resistentes tales como el sorgo de Alepo, Raigrass, Capin, etcétera. “Hay casos que no están muy diseminados, son muy puntuales y en lotes específicos” sostuvo. 

Acerca de los daños ocasionados por la presencia de malezas, el Ing. Marzetti expresó: “Es difícil cuantificar el daño ocasionado por malezas, es muy variable, ya que puede ir desde la presencia de una planta hasta tener un lote completo por lo que las perdidas pueden ser de cero hasta el 50% de rendimiento. No es fácil decir un numero, pero sabemos que si no se realiza nada las perdidas pueden ser muy grandes”. 

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057