El maíz no debería tener retenciones

Con una política agropecuaria consiente el maíz no debería tener retenciones, sostuvo Felipe Berruhet, presidente de COOPAR. Las estimaciones indican que para la próxima campaña se daría una disminución de la superficie sembrada de maíz.

28/08/2013 | MAÍZ

La caída en los precios internacionales y su consecuencia en el mercado local, el aumento en los costos de producción y la alta presión tributaria que sufren los productores forman una ecuación en la que el resultado prevé una caída en la actividad agropecuaria destinada a la implantación de maíz durante el ciclo agrícola 2013/2014, sostuvo a Momento de Campo el titular de la Cooperativa Agrícola Ganadera y de Servicios Públicos de Aranguren (COOPAR), Felipe Berruhet

 

Las estimaciones indican que para la próxima campaña se daría una merma en el área sembrada de maíz, lo cual “Para la provincia de Entre Ríos que es gran consumidora de maíz, tiene una industria avícola intensiva y el desarrollo de una nueva cadena que es la porcina, el costo será importantísimo porque se va a tener que traer maíz de otras provincias con el consiguiente aumento en el costo del flete lo cual aumentaría los costos de producción de esas actividades”, explicó Berruhet

 

Sembrar una hectárea de maíz mueve más recursos económicos que una de la oleaginosa. En el caso particular de los productores, quienes no opten por el cereal se orientarán por la soja, con lo cual de darse esto, habría un menor nivel de actividad económica, sobretodo en el trasporte o las localidades más alejadas de los puertos, remarcó el titular de COOPAR. “El maíz involucra más tecnología y genera más valor agregado, es la base de la pirámide de otras industrias y debería dársele más importancia con respecto a otros cultivos”.

 

“El productor se está resguardando en una economía de subsistencia, no está invirtiendo al cien por cien, y las inversiones están bajando lo cual repercute en una posible disminución de la cosecha y como consecuencia menor ingreso de divisas al país” dijo.

 

Además comparar ambos cultivos, también comparó la situación del país con el resto del mundo: “En el sector agropecuario mundial la vedette es el maíz, si bien en Argentina por cuestiones de política económica la vedette es la soja, pero este último commodity no tiene tanta incidencia en el resto de la economía. En el maíz hay más fletes, más tecnología, más traslado de fertilizantes, éste cereal se utiliza además para numerosos derivados y es un sustento de otras industrias. Con una política agropecuaria relativamente consiente el maíz no debería tener retenciones” concluyó Berruhet. 

Fuente: De la Redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057