Malezas resistentes: otra mirada para combatirlas

El Ing. Marcelo Metzler, técnico de EEA INTA Paraná, comentó sobre la importancia de realizar esta práctica productiva, que otorga mayor efectividad sobre los lotes. “Malezas resistentes: otra mirada para combatirlas” será el eje de su exposición en las Jornada Regional de Cultivos de Verano que se realiza el 3 de septiembre en Paraná.

22/08/2013 | La importancia del barbecho

Realizar un barbecho a tiempo, es el primer paso para trabajar el rendimiento de cara al próximo cultivo a implantar. Su planificación es sinónimo de eficiencia, de mayor rentabilidad, y resulta necesario para conservar los recursos naturales a futuro.

Comienza a definirse el área destinada a la producción de granos gruesos y los productores deben realizar ciertas prácticas productivas, para lograr mayor efectividad al final del ciclo. “Todavía el productor está a tiempo de realizar un barbecho, la dificultad es que no se registraron precipitaciones para que haya suficiente humedad en el suelo que es fundamental para que los herbicidas residuales puedan incorporarse a actuar sobre las malezas. Sobre todo, los hechos a fines de julio, ya que todavía hoy tienen resultados un tanto incierto, pero ni bien llueva hay que  comenzar a hacerlos” sostuvo a Momento de Campo el representante del EEA INTA Paraná, Ing. Agr Marcelo Metzler.

La efectividad de un barbecho dependerá del control temprano y efectivo de las malezas, lo que permitirá llegar a la siembra del cultivo con lotes limpios. “Siempre que se atrasen el riesgo es importante, ya que las malezas a medida que se van desarrollando y están más grandes la sensibilidad que tienen a los herbicidas disminuye notablemente. Hoy por la falta de precipitaciones, está también frenado su crecimiento” explicó el profesional.

En cuanto a las malezas de mayor presencia y las más resistentes de controlar en los campos entrerrianos, Metzler indicó: “Tenemos algo de presencia de rama negra que es las más complicada, y ya se observan perejilillo, mastuerzo y las típicas de esta época. Es importante remarcar que están apareciendo otras muy resistentes y que ya son un problema en otras provincias, básicamente la  bo­rre­rea (yerba de pollo) y al­gu­nas es­pe­cies de gon­fre­na (siempre viva) son malezas difíciles de controlar, inclusive más que la rama negra.  Ya las hemos encontrado en muchos lotes,  si bien es en una densidad muy baja, hay que estar atento porque su control es realmente muy complicado y cuando aparecen los costos se incrementan sensiblemente”

En cuanto a la estrategia ideal para su control y los principios activos recomendables Metzler mencionó: “Los tratamientos que funcionan bien son la mezcla hormonales, casos de 2,4-D con dicamba. Puntualmente, el caso del dicamba para la rama negra no es tan eficiente, pero con la mezcla 2,4-D tiene muy buenos resultados y lo que hace es ampliar la residualidad que no tiene el 2,4-D. Después las alternativa de metsulfuron con dicamba o atrazina que si bien no es recomendado para soja, en un barbecho bien temprano trae buenos resultados. Rotar ciertos modos de acción, fundamentalmente no usar tanto la sulfonilurea, la atrazina por ejemplo es una alternativa interesante, si bien no es recomendado para soja, su uso debe ser temprano por mayo o junio”.

A su vez, el especialista indicó que todavía el productor está a tiempo de usar 2,4-D o dicamba, sobre todo en soja, no hay tantas restricciones para el maíz o sorgo. A su vez, recomendó que al dicamba hay que aplicarlo unos 20 o 25 días previos a la siembra del cultivo. Mientras que, el 2,4-D su utilización puede desarrollarse hasta dos semanas antes, siempre teniendo en cuenta que haya llovido, porque si se aplica este herbicida y se siembra esperando precipitaciones, el activo puede perjudicar el cultivo.

Fuente: De la Redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057