.: MOMENTO DE CAMPO :.

Aceite de girasol ¿Virgen y refinado?

Nuevo criterio para comercializar aceite de girasol: ahora podrá conocerse con mayor precisión aquellos con mayor contenido de ácidos beneficiosos para la salud. Comienza a regir en febrero de 2014.

14/08/2013 |

Hasta el momento el Código Alimentario Argentino determina tres categorías para comercializar aceite de girasol: virgen, alto oleico y alto esteárico-alto oleico. Pero a partir de ahora habrá una mayor diferenciación del producto.

La resolución conjunta 223/13 y 332/13 de las secretarías de Agricultura y de Políticas de Salud –publicada hoy miércoles en el Boletín Oficial– determina que los aceites de girasol ahora deberán ser identificados en dos categorías: virgen y refinado (en el primero no se permite el uso de aditivos).

En lo que respecta a la composición en ácidos grasos, el aceite de girasol ahora se clasificará en cuatro categorías. Los dos primeras corresponden a “aceite de girasol” (aquel cuyo contenido de ácido oleico sea como máximo 54,9% sobre el total de ácidos grasos) y “aceite de girasol medio oleico” (con un contenido de ácido oleico comprendido entre 55,0% y 74,9%).

Las dos restantes son “aceite de girasol alto oleico” (con un contenido de ácido oleico igual o mayor a 75,0%) y “aceite de girasol alto esteárico-alto oleico” (con un contenido de ácido oleico sea igual o mayor a 60,0% y uno de ácido esteárico sea igual o mayor a 10,0%).

El ácido oleico es un tipo de grasa monoinsaturada que ejerce una acción beneficiosa en el sistema cardiovascular al aumenta el denominado “colesterol bueno” sanguíneo. En tanto, el ácido esteárico es un tipo de grasa saturada que no aumentaría los niveles de colesterol en sangre.

La resolución conjunta 223/13 y 332/13 determina que las empresas elaboradoras de aceite de girasol cuentan con un plazo de 180 días corridos para readecuar la clasificación de los productos comercializados.

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057