Aceite de girasol ¿Virgen y refinado?

Nuevo criterio para comercializar aceite de girasol: ahora podrá conocerse con mayor precisión aquellos con mayor contenido de ácidos beneficiosos para la salud. Comienza a regir en febrero de 2014.

14/08/2013 |

Hasta el momento el Código Alimentario Argentino determina tres categorías para comercializar aceite de girasol: virgen, alto oleico y alto esteárico-alto oleico. Pero a partir de ahora habrá una mayor diferenciación del producto.

La resolución conjunta 223/13 y 332/13 de las secretarías de Agricultura y de Políticas de Salud –publicada hoy miércoles en el Boletín Oficial– determina que los aceites de girasol ahora deberán ser identificados en dos categorías: virgen y refinado (en el primero no se permite el uso de aditivos).

En lo que respecta a la composición en ácidos grasos, el aceite de girasol ahora se clasificará en cuatro categorías. Los dos primeras corresponden a “aceite de girasol” (aquel cuyo contenido de ácido oleico sea como máximo 54,9% sobre el total de ácidos grasos) y “aceite de girasol medio oleico” (con un contenido de ácido oleico comprendido entre 55,0% y 74,9%).

Las dos restantes son “aceite de girasol alto oleico” (con un contenido de ácido oleico igual o mayor a 75,0%) y “aceite de girasol alto esteárico-alto oleico” (con un contenido de ácido oleico sea igual o mayor a 60,0% y uno de ácido esteárico sea igual o mayor a 10,0%).

El ácido oleico es un tipo de grasa monoinsaturada que ejerce una acción beneficiosa en el sistema cardiovascular al aumenta el denominado “colesterol bueno” sanguíneo. En tanto, el ácido esteárico es un tipo de grasa saturada que no aumentaría los niveles de colesterol en sangre.

La resolución conjunta 223/13 y 332/13 determina que las empresas elaboradoras de aceite de girasol cuentan con un plazo de 180 días corridos para readecuar la clasificación de los productos comercializados.

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADMaquinaria agrícola: caída de ventas de 40% en junio

Los patentamientos de maquinaria agrícola en junio en Argentina alcanzaron las 506 unidades, lo que representa una baja de 40,7% en comparación con las 835 unidades patentadas en mayo.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057