Analizan subir el etanol con las naftas al 17% en 4 años

La capacidad de producción de la industria del etanol es de aproximadamente 500.000 m3 anuales, sumando además de las 11 fábricas que hoy funcionan, tres más que están en construcción -Diaser; Pro Maíz, de Aceitera General Deheza más Bunge; y ACA, que empezarán a comercializar productos entre fines de este año y mediados del próximo.

25/03/2013 |

Desde la Comisión de Etanol de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) indicaron que actualmente "se está mezclando al 3 por ciento, aunque no en todos los productos y localidades por igual". En Buenos Aires, por ejemplo, no se está utilizando bioetanol, salvo en la nafta Premium, mientras que en algunas provincias del norte se usa hasta un 10 por ciento.

Para cortar al 5 por ciento reglamentario, las refinerías necesitan 370.000 metros cúbicos de etanol, que de acuerdo a las estimaciones podría cumplirse sobre el último tramo de este año o comienzos del próximo. Va a depender de la velocidad con que se desarrollen las inversiones previstas. Tan sólo Pro maíz destinará u$s 200 millones para instalar una unidad productora de 140.000 m3/año.

Desde la entidad reconocen que el Gobierno está impulsando el desarrollo de la actividad. "Las proyecciones oficiales aspiran llegar al 17 por ciento para 2017", destacan los especialistas en la materia, para de a poco imitar a Brasil, que hoy consume este biocombustible hasta en un 25 por ciento.

Este auge del negocio no fue casualidad. Como por lo general los ingenios azucareros prefieren exportar azúcar antes que entregar a las plantas locales, siempre y cuando el precio internacional sea bueno -como sucede actualmente- el hecho de que haya crecido la producción de maíz abrió nuevas fronteras.

Los empresarios explican que "el costo de la materia prima, sea caña de azúcar o granos de maíz, depende de un conjunto de factores", entre los que se destacan precios internos e internacionales, costos de producción de la caña de azúcar y rendimiento por hectárea.

Por condiciones de mercado e infraestructura señalan que "hoy se utiliza más caña de azúcar", pero estiman que "en el futuro cercano la producción de etanol de maíz será mucho mayor que la caña de azúcar". Así fundamentaron que "el capital que se necesita para los activos físicos de una planta a base de maíz representa la mitad de la inversión necesaria para producir la misma cantidad de etanol en una fábrica que utilizaría caña de azúcar".

Fuente: Punto Biz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057