.: MOMENTO DE CAMPO :.

Retenciones: los sectores que quedarían en 0%

El Gobierno le presentó a la Mesa de Enlace y a representantes de la cadena agroindustrial una nueva propuesta sobre cómo quedarían los derechos de exportación

18/12/2023 | SUBA AL COMPLEJO SOJERO

Varias reuniones técnicas entre autoridades de la Secretaría de Bioeconomía con la Mesa de Enlace y el Consejo Agroindutrial Agropecuario (CAA), la cartera agropecuaria tomó la decisión de realizar cambios en los derechos de exportación.
 
Retenciones: cómo quedaría el esquema de retenciones al agro 
A través de un video difundido por Instagram, el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, presentó una modificación en el proyecto que será elevado al Congreso. Se incrementará la alícuota de los subproductos de la soja del 31% al 33%, incluyendo harina y aceite, compensando el costo que tendría reducir a cero los siguientes sectores.
En el caso de la vitivinicultura, se reducirá a un 8%, y se eliminarán completamente los derechos de exportación para los sectores olivícola, arrocero, cuero bovino, lácteos (todos los lácteos), las producciones frutícolas (excepto limón), hortícolas, poroto, papa, ajo, garbanzo, arveja, lenteja, miel, azúcar, yerba mate, té, los equinos y la lana.

Disminución de alícuota a 0% para los siguientes complejos exportadores

  • Olivícola
  • Arrocero
  • Cueros bovinos
  • Lácteo 
  • Frutícola (excluido el limón)
  • Hortícola
  • Porotos
  • Papa
  • Ajo
  • Garbanzos/lentejas/arvejas
  • Miel
  • Azúcar
  • Yerba mate
  • Equinos
  • Lana
  • Disminución de la alícuota al 8% para el sector vitivinícola
Desde el CAA sostuvieron que, a pesar de comprender la delicada situación de las cuentas públicas, se subraya la necesidad de adoptar una política exportadora que incluya un esquema impositivo que estimule la producción y el valor agregado. "En este sentido, se hace hincapié en la importancia de desarrollar un cronograma para la eliminación de derechos de exportación (DEX) en los complejos Oleaginoso y Cerealero. Asimismo, se insta a considerar la compleja situación de las Economías Regionales (EE.RR.)", dijeron en un comunicado. 

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057