Retenciones: los sectores que quedarían en 0%

El Gobierno le presentó a la Mesa de Enlace y a representantes de la cadena agroindustrial una nueva propuesta sobre cómo quedarían los derechos de exportación

18/12/2023 | SUBA AL COMPLEJO SOJERO

Varias reuniones técnicas entre autoridades de la Secretaría de Bioeconomía con la Mesa de Enlace y el Consejo Agroindutrial Agropecuario (CAA), la cartera agropecuaria tomó la decisión de realizar cambios en los derechos de exportación.
 
Retenciones: cómo quedaría el esquema de retenciones al agro 
A través de un video difundido por Instagram, el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, presentó una modificación en el proyecto que será elevado al Congreso. Se incrementará la alícuota de los subproductos de la soja del 31% al 33%, incluyendo harina y aceite, compensando el costo que tendría reducir a cero los siguientes sectores.
En el caso de la vitivinicultura, se reducirá a un 8%, y se eliminarán completamente los derechos de exportación para los sectores olivícola, arrocero, cuero bovino, lácteos (todos los lácteos), las producciones frutícolas (excepto limón), hortícolas, poroto, papa, ajo, garbanzo, arveja, lenteja, miel, azúcar, yerba mate, té, los equinos y la lana.

Disminución de alícuota a 0% para los siguientes complejos exportadores

  • Olivícola
  • Arrocero
  • Cueros bovinos
  • Lácteo 
  • Frutícola (excluido el limón)
  • Hortícola
  • Porotos
  • Papa
  • Ajo
  • Garbanzos/lentejas/arvejas
  • Miel
  • Azúcar
  • Yerba mate
  • Equinos
  • Lana
  • Disminución de la alícuota al 8% para el sector vitivinícola
Desde el CAA sostuvieron que, a pesar de comprender la delicada situación de las cuentas públicas, se subraya la necesidad de adoptar una política exportadora que incluya un esquema impositivo que estimule la producción y el valor agregado. "En este sentido, se hace hincapié en la importancia de desarrollar un cronograma para la eliminación de derechos de exportación (DEX) en los complejos Oleaginoso y Cerealero. Asimismo, se insta a considerar la compleja situación de las Economías Regionales (EE.RR.)", dijeron en un comunicado. 

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADMaquinaria agrícola: caída de ventas de 40% en junio

Los patentamientos de maquinaria agrícola en junio en Argentina alcanzaron las 506 unidades, lo que representa una baja de 40,7% en comparación con las 835 unidades patentadas en mayo.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057