El 90% de las economías regionales están en crisis

De las 19 actividades que releva Coninagro, tan solo dos de ellas evidenciaron una mejoría. Del resto, cinco están “en amarillo” y las doce restantes permanecen en rojo.

15/12/2023 | Relevamiento

De acuerdo al semáforo de Economías Regionales que confecciona la Confederación Intercooperativa Agropecuaria, de las 19 actividades que releva la entidad, tan solo dos de ellas evidenciaron una mejoría. Del resto, cinco están “en amarillo” y las doce restantes permanecen en rojo.

En el listado de los cooperativistas, la luz verde solo corresponde a yerba mate y producción de maní, mientras que en el escalón intermedio figuran arroz, bovinos, hortalizas, porcinos y peras y manzanas.

Por su parte, el rojo correspondió a bovinos, hortalizas, porcinos y peras y manzanas. Y dentro de este color, cadenas como lechería, miel, granos, algodón, vino y mosto aparecen en crisis.

“Se observa una leve mejoría en la tendencia de este año, sin embargo, no se han visto señales positivas en variables clave como los costos de producción”, advirtieron.

En este sentido, los datos indican que los volúmenes de producción y la superficie o stock estimada es menor que la campaña anterior en diez actividades, a raíz del clima.

Por otro lado, durante el mes de octubre se vieron subas de precios al productor por encima de la inflación. Algunos de los casos más destacados fueron papa,  cítricos dulces (naranjas, mandarinas y pomelos) y maní.

“Esta foto al mes de octubre, dada la especificidad de las variables en este mes, hacen imposible una proyección de valores nominales en pesos. De hecho, se espera que este semáforo resulte en una contribución a la foto momentánea en un contexto macroeconómico por demás volátil”, explicaron desde el área de Economía de Coninagro.

Con respecto a las exportaciones, el informe de Coninagro destacó que si bien se recuperaron en mercados específicos, son menores valores en 13 actividades. Esta caída se produjo aun pese a la devaluación de fines de agosto, el cambio en los derechos de exportación y en el tipo de cambio de referencia.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADMaquinaria agrícola: caída de ventas de 40% en junio

Los patentamientos de maquinaria agrícola en junio en Argentina alcanzaron las 506 unidades, lo que representa una baja de 40,7% en comparación con las 835 unidades patentadas en mayo.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057