Abren convocatoria al Programa Mujeres Produciendo Alimentos

La iniciativa es un aporte a mejorar la competitividad y condiciones de igualdad de las pequeñas y medianas productoras en el sector agroalimentario a través de Aportes No Reembolsables para proyectos que fortalezcan unidades.

22/09/2023 | Programa

La iniciativa es un aporte a mejorar la competitividad y condiciones de igualdad de las pequeñas y medianas productoras en el sector agroalimentario a través de Aportes No Reembolsables para proyectos que fortalezcan unidades.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación habilitó la inscripción al Programa Mujeres Produciendo Alimentos que tiene como objetivo principal promover y fortalecer las unidades productivas de mujeres y diversidades, especialmente aquellas pequeñas y medianas productoras agroalimentarias, para reducir las brechas productivas y económicas de género y contribuir a la igualdad en el sector agroalimentario del país.

En nuestro país el 99% de las empresas son PyMEs y crean 2 de cada 3 empleos. En las AgroPyMEs de actividad primaria el empleo femenino es del 11% y en la industria se eleva al 33%. En cuanto a AgroPyMEs lideradas por mujeres representan 1 de cada 4 y en cantidades en la ruralidad son casi 22 mil mujeres que están al frente de sus establecimientos productivos en todo el país, concentrándose en la región central.

El Secretario Juan Jose Bahillo destacó que “el programa Mujeres Produciendo Alimentos es parte de una política federal e inclusiva que impulsa el ministro de Economía, Sergio Massa, para visibilizar y apoyar económicamente a las mujeres del sector que crean valor, empleo y con su trabajo achican las brechas de género en todo el país”.

El Programa Mujeres Produciendo Alimentos busca fomentar emprendimientos liderados por mujeres y diversidades, mejorar la producción agroalimentaria, aumentar la ocupación en este sector, fortalecer a productoras pequeñas y medianas, y promover políticas con perspectiva de género y diversidad.

La iniciativa está dirigida a dos grupos principales: personas individuales, que incluyen mujeres, diversidades y miembros del colectivo LGBTIQ+ mayores de 18 años con experiencia en el ámbito productivo; y personas jurídicas, que abarcan desde cooperativas, organizaciones, municipios y universidades, hasta AgroPyMEs siempre y cuando en estas últimas al menos el 51 % del capital social esté en manos de mujeres y/o diversidades.

Los proyectos en el marco del programa pueden recibir financiamiento a través de Aportes No Reembolsables (ANRs) en tres categorías diferentes:

– Hasta $2.8 millones para iniciativas lideradas por personas individuales

– Hasta $28 millones para proyectos de personas jurídicas con un máximo de 10 beneficiarias

– Hasta $12 millones para proyectos integrales con perspectiva de género en sociedades comerciales lideradas por mujeres y/o diversidades

– Hasta $28 millones para organizaciones sin fines de lucro o entidades públicas.

Las interesadas deben descargar el manual operativo desde el sitio web y realizar la capacitación virtual obligatoria.

El plazo de inscripción es hasta el 6 de octubre y quienes deseen obtener más información pueden comunicarse por correo electrónico a mujeresyjovenes@magyp.gob.ar. Whatsapp+54 9 11 3691-1367.

Fuente:

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057