Qué zonas están mejores posicionadas para sembrar trigo

¿Cuáles son los departamentos mejor posicionados para la siembra de trigo 2023/24? Es lo que se preguntó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), teniendo en cuenta que en pocas semanas comienza la siembra de trigo.

21/04/2023 | Ciclo agrícola 2023/24

Actualmente, el productor se encuentra enfocado en la cosecha de soja, que fue fuertemente castigada por las escasas precipitaciones estivales. Al mismo tiempo, está monitoreando el comportamiento de las lluvias, ya que existe una relación entre las perspectivas de rendimiento del trigo y las reservas hídricas en el perfil edáfico al momento de la siembra.

Si bien, según sostiene el informe semana del SIBER, en la región entre los meses de febrero y mayo existe una recarga hídrica importante, ya que la precipitación promedio acumulada en estos meses se sitúa en 450 mm, para alcanzar un promedio de 3.200 kg/ha (bajo la condición de un paquete tecnológico medio y si no surgen problemas severos de enfermedades fúngicas) se requiere un mínimo de acumulado de 330 mm.

"Del 01 de febrero al 20 de abril la lluvia promedio acumulada en la región fue de 225 mm, si bien hubo un interesante aporte en el mes de marzo, lamentablemente las tendencias indican que el mes de abril cerrará con valores inferiores a las normales", destacó en su reporte, mientras que, mediante una figura, detalló en orden descendente la precipitación promedio acumulada en cada departamento juntos con los valores extremos registrados.

"En ningún departamento la lluvia promedio acumulada ha llegado al valor de 330 mm" resaltó el SIBER, mientras que consideró que el departamento mejor perfilado es Concordia, con promedio cercano a los 300 mm, pero se detectan sectores con valores mínimos de 210 mm y máximos de 375 mm.

Los mayores registros se encuentran hacia el centro Norte con un valor medio de 250 mm, mientras que el centro Sur (donde se concentra normalmente el 75 % del área implantada con trigo) posee una media de 210 mm. En este sentido, el peor escenario se presenta en los departamentos Diamante, Gualeguay y Gualeguaychú que el año pasado abarcaron 153.200 ha, es decir el 27 % del total cultivado.

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057