La soja y los efectos de la Niña en la provincia

El SIBER brindó la condición del cultivo, tanto de primera como de segunda, sembrado en el presente ciclo en la provincia. 

27/01/2023 | Informe SIBER

De las 446.000 hectáreas estimadas de soja de primera en Entre Ríos, el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), sólo el 2% presenta una condición de Muy buena, el 30% Buena, el 51% Regular y Mala el 17%.

En la presente campaña 2022/23, el cultivo presenta un estado fenológico abarca desde V8 (ocho hojas totalmente expandidas) a R3 (inicio de formación de vainas). "En los últimos quince días, se produjo un descenso de la condición muy buena - buena de 49 a 32 puntos porcentuales y un incremento del porcentaje de regular - mala de 51 % a 68 %", indica el reporte semanal.

En consecuencia se observan plantas con menor número de nudos y menor altura, lo que indica menor desarrollo. Además, se acentúan síntomas de estrés hídrico y térmico como pérdida de hojas, aborto de flores y vainas, hasta muerte de plantas.

El SIBER presentó en su informe una comparación de la condición del cultivo en las últimas tres campañas bajo los efectos de "la Niña". Se puede observar que en el ciclo 2022/23 un 68 % del área abarcan las categorías regular-mala, a diferencia de las campañas 2020/21 y 2021/22 donde este valor está muy por debajo, 14 % y 38 % respectivamente.

Por otro lado, informó que a la fecha, se calcula una superficie sembrada de 397.000 ha con soja de segunda, área que puede presentar variaciones, ya que después de las lluvias se retomó la siembra y/o resiembra de la oleaginosa. Aunque en algunos casos el productor optó por dejar de sembrar la misma y destinar esa superficie al cultivo de maíz.

La fenología se ubica en un amplio rango, desde VE (emergencia) hasta V8 (8 hojas totalmente expandidas) y la condición a nivel provincial es la siguiente: Muy buena 1 %, Buena 28 %, Regular 45 % y Mala 26 %.

Con respecto al último relevamiento, el SIBER determinó que las categorías regular-mala tuvieron un incremento del 6 %, es decir que la suma de ambas pasó de 65 % a 71 %.

Los colaboradores remarcaron que, de consolidarse una mejoría en el patrón pluvial, la fenología de la soja de segunda le da una ventaja sobre la soja de primera, puesto que en estado vegetativo la demanda hídrica es menor que en el reproductivo.

Al igual que en soja de primera, en el reporte semanal se analizó la condición del cultivo en las últimas tres campañas "Niña", donde es "muy visible que para igual fecha, el cultivo se encuentra en peores condiciones en el ciclo 2022/23, en el cual las categorías regular-mala suman un 71 % del área, a diferencia de las otras campañas, donde este valor está muy por debajo".

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057