Los arroceros no tienen rentabilidad

Los precios actuales los “dejan fuera del negocio” y muchos ya no plantaron. Con mejor clima, la campaña 2022-23 recuperará rindes.

15/12/2022 | Economía regional

Consecuencia de la extensión de la sequía que dificultó el riego en las plantaciones, la producción argentina de arroz fue este año 16% menor respecto de la cosecha 2021.

Además de la falta de lluvias, muchos campos de arroz sufrieron también las altas temperaturas y fueron alcazandos por los incendios en Corrientes, indicó la consultora Claves Información Competitiva, que relevó la situación de todo el sector arrocero.

En este orden, informó que “en el sector primario se registra un incremento de costos y un atraso en el precio que recibió el productor en 2021, lo que deja fuera del negocio a varios productores que no logran rentabilidad y no tienen asistencia financiera adecuada para cubrir sus necesidades”.

En cuanto a la producción industrial, dada la capacidad reportada por la Bolsa de Cereales de Rosario, el techo a moler está en el orden de 1,1 millón de toneladas.

En ese marco, se informó que el consumo interno estimado de arroz blanquedo y semiblanquedado se mantiene el orden de 20 kilos anuales por habitante “y no muestra signos de subas más allá del crecimiento vegetativo de la producción”.

Una de las salidas es la industria de productos basados en arroz que sean aptos para celíacos y para dietas saludables que no incluyan harinas de trigo. Estos productos (galletitas y snacks) están siendo bien aceptados por los consumidores.

Proyección

En tanto, la consultora proyectó que para la campaña 2022-2023 habría una recuperación de los los rendimientos, dado que los cultivos se desempeñarían con condiciones climáticas más favorables.

En este escenario Claves Información Competitiva estimó un volumen de cosecha de 1.350.000 toneladas.

La superficie sembrada con arroz supera las 200.000 hectáreas en la actual campaña y los costos internos en constante alta, las sequías y un estancamiento de los precios locales del arroz con cáscara son las razones para que el cultivo no registre mayores superficies.

Asimismo, hasta fines de octubre se llevaba sembrado el 75% de esta superficie. Las altas temperaturas y los incendios fueron condicionantes

Además, se evidenció una salida de productores de baja escala que afecta la superficie lograda. Con datos de la Secretaría de Agricultura de la Nación, la superficie finalmente a alcanzar se ubica en 204.270 hectáreas.

Exportaciones

Los embarques de arroz blanqueado y semiblanqueado representan, en volumen, la mayor parte del negocio. Se estima que este año se puede alcanzar un promedio de 270.000 toneladas para embarcar, lo que sería el nivel más bajo de los últimos años.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057