La producción nacional de arroz fue de 1.419.100 toneladas

La superficie sembrada en Argentina en el ciclo 2021/22 experimentó un crecimiento interanual del 9 % (17.400 ha) y se ubicó en 217.100 hectáreas (ha).

26/08/2022 | Informe final

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz y la Bolsa de Comercio del Chaco, dan a conocer el informe correspondiente a la producción nacional de arroz en el ciclo 2021/22.

La superficie sembrada en Argentina en el ciclo 2021/22 experimentó un crecimiento interanual del 9 % (17.400 ha) y se ubicó en 217.100 hectáreas (ha). El fuerte déficit hídrico del verano ocasionó la pérdida del 7 % (14.850 ha) del área total implantada.

El rendimiento promedio nacional experimentó una caída interanual del 8 % (600 kg/ha) y en relación al promedio del último lustro hubo un incremento del 3 % (176 kg/ha). La producción nacional tuvo una merma interanual del 7 % (103.595 t) y se ubicó en 1.419.100 toneladas (t).

Según detalla el reporte, del total implantado aproximadamente, el tipo comercial largo fino abarcó el 89 % (193.400 ha), el largo ancho el 8 % (16.300 ha) y otros tipos comerciales el 3 % (7.400 ha).  

EL ARROZ Y LA NIÑA

Por segundo año consecutivo, el periodo estival estuvo bajo la influencia de un Pacífico Ecuatorial con temperaturas por debajo de lo normal, lo cual dio origen a otro evento denominado “La Niña”. Es importante mencionar que, en los últimos 13 años los máximos rendimientos, donde se superó la barrera de los 7.000 kg/ha fue bajo el efecto de “La Niña” ciclos: 2017/18, 2020/21 y 2021/22.

No obstante, el ciclo 2021/22 tuvo en algunas zonas serios inconvenientes para lograr un adecuado riego, en consecuencia, se generó un retraso en el ciclo del cultivo con efectos adversos tales como caídas en el rendimiento potencial hasta la pérdida total de lotes en el peor de los casos.

Las escasas precipitaciones fundamentalmente en diciembre y las elevadas temperaturas fueron las características más relevantes de “La Niña” que dominó el verano en el hemisferio Sur.

Se analizó el comportamiento de la temperatura máxima desde el 1 de diciembre de 2021 al 28 de febrero de 2022, por lo que el informe indica que "en este trimestre, la provincia de Corrientes registró 51 días donde la temperatura máxima fue superior a los 35 oC, mientras que la provincia de Santa Fe y Corrientes los valores fueron 37 y 30 respectivamente. Las altas marcas térmicas ocasionaron vaneo por estrés térmico, fundamentalmente en la provincia de Corrientes".

A su vez, señala que "la provincia de Corrientes fue la más afectada por la sequía que dificultó las tareas de riego, lo cual se refleja en la caída abrupta y en forma temprana del NDVI a partir del mes de enero. En la provincia de Formosa, la leve disminución del NDVI en diciembre refleja el retraso acaecido en las labores del riego".

Por otra parte, los lotes sembrados en fechas más tardías, sufrieron el efecto de descensos térmicos muy marcados hacia finales de marzo a inicios de abril.

PRODUCCIÓN DE ARROZ A NIVEL PROVINCIAL

La provincia del Chaco abarcó el 2,7 % del área implantada, la superficie no cosechada fue el 3 % (200 ha), el rendimiento promedio provincial en relación al área sembrada fue de 5.986 kg/ha y aportó el 2,4 % de la producción.

Corrientes abarcó el 47,5 % del área implantada, la superficie no cosechada fue el 11 % (11.200 ha), el rendimiento promedio provincial en relación al área sembrada fue de 6.103 kg/ha y aportó el 44,4 % de la producción.

La provincia de Entre Ríos abarcó el 29,9 % del área implantada, la superficie no cosechada fue el 3 % (2.000 ha), el rendimiento promedio provincial en relación al área sembrada fue de 7.687 kg/ha y aportó el 35,3 % de la producción.

Formosa abarcó el 5,4 % del área implantada, la superficie no cosechada fue el 4 % (450 ha), el rendimiento promedio provincial en relación al área sembrada fue de 5.735 kg/ha y aportó el 4,8 % de la producción.

La provincia de Santa Fe abarcó el 14,5 % del área implantada, la superficie no cosechada fue el 3 % (1.000 ha), el rendimiento promedio provincial en relación al área sembrada fue de 5.927 kg/ha y aportó el 13,1 % de la producción.

CALIDAD COMERCIAL

Según detalla el informe en relación a la calidad, se detalla el promedio obtenido de 1.380 muestras ingresadas a la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos en el ciclo 2021/22. La Cámara Arbitral de Cereales detalla:

- Granos colorados o c/estrías: 0.06 %

- Granos manchados: 0.38 %

- Granos enyesados: 0.41 %

- Granos panza blanca: 2.48 %

- Rendimiento de granos enteros: 59.08 %

- Rendimiento de granos enteros y quebrados: 69.90 %

- Factor promedio: 103.00

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057