.: MOMENTO DE CAMPO :.

La producción de maíz de primera rondaría el 1.414.000 t

Así lo confirma el SIBER proyectando así una caída interanual en la producción del maíz de primera del 29 % en Entre Ríos. El área sembrada en el ciclo 2012/22 fue de 461.900 ha, un 16 % (64.500 ha) más que el año anterior.

11/03/2022 | Informe SIBER

En Entre Ríos, el avance en la cosecha de maíz de primera es del 74 %, con un rendimiento promedio que se ubica en 3.200 kg/ha. Según informa la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), al considerar el rinde del ciclo 2020/21 se puede observar una caída interanual del 38 % (1.938 kg/ha), mientras que con respecto al promedio del último lustro la reducción asciende al 49 % (3.069 kg/ha).

En este sentido, el informe semanal sostiene que de mantenerse este rendimiento promedio provincial y descontando aproximadamente 20.000 ha destinadas al consumo animal directo (es importante mencionar que hubo un incremento forzado por la sequía de la superficie picada, que al día de la fecha no se ha terminado de precisar), la producción se posicionaría alrededor de 1.414.000 t. “La primeras proyecciones indican una caída interanual en la producción del maíz de primera del 29 %, lo cual equivale a 579.980 t”, indica.

El SIBER además analiza que las perspectivas climáticas no eran favorables, ya que al momento de la siembra (septiembre), los modelos climáticos anunciaban un enfriamiento del Pacífico Ecuatorial y, en consecuencia, la época estival estaría bajo un escenario dominado por “La Niña”.

Normalmente, tanto los eventos “El Niño” o “La Niña” generan los mayores cambios en las precipitaciones en el trimestre noviembre – diciembre – enero.

A partir de los registros históricos de precipitaciones pertenecientes a la Bolsa de Cereales de Entre Ríos del período 2004 al 2020 se observó que:

- Noviembre tuvo una leve disminución del 14 % (16 mm), en base a un promedio esperado de 114 mm.

- Enero registró pequeño incremento del 14 % (17 mm), ya que el valor promedio es de 126 mm.

- Diciembre presentó caída en la precipitación fue del 88 % (118 mm), cabe recordar que la lluvia normal es de 135 mm.

Con este escenario trazado, el SIBER indica que, prácticamente no hubo lluvias en diciembre, hecho que se refleja en un monto promedio acumulado a nivel provincial de apenas 16 mm.

El periodo crítico (± 15 días de la floración) se concentró en la gran mayoría de los lotes en diciembre, salvo las siembras tempranas que abarcó menos del 30 % del área, cuya floración inició en la segunda quincena de noviembre.

Por otra parte, el marcado déficit hídrico se combinó con temperaturas máximas extremas. En el bimestre diciembre – enero se registró un total de 27 días donde la temperatura máxima superó los 35 oC.

Las escasas precipitaciones y las agobiantes temperaturas redujeron notablemente el rendimiento del cereal.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057