El área con soja es la más baja de los últimos 15 años

Continúa la siembra de maíz y soja. En el caso de la oleaginosa la cobertura es la más baja de los ´sultimosp tres quinqueños.


 

27/12/2021 | Informe

Las últimas lluvias favorecieron el desarrollo de los cultivos de soja y maíz correspondiente a la campaña 2021/22 en la zona núcleo, con buenas condiciones climáticas  y de humedad de los suelos, de acuerdo al último reporte del MAGyP.

Al 16 de diciembre de 2021 se registró un avance de siembra de la oleaginosa, en términos relativos, levemente por debajo de años anteriores con un 69% del área a implantar y arribando a un mínimo desde al menos el ciclo 2002/03.

Asimismo, si se añade que se proyecta un área total a sembrar a la baja con 16,29 millones de hectáreas y en mínimos desde el ciclo 2006/07, la superficie implantada al momento alcanza a las 11,24 M ha), el promedio más bajo de los últimos 15 años, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR)

Respecto de la siembra del maíz 2021/22 también progresa, aunque con otras perspectivas de superficie y producción.

La cobertura con el grano amarillo se acerca al 66% del área de intención, superficie que oficialmente se constituiría en la segunda más alta de que se tenga registro.

No obstante, al igual que el cultivo soja, los niveles de humedad no adecuados en los suelos de algunas regiones postergaron el avance más acelerado de labores de siembra de maíz, con algunos anegamientos en el sur de Córdoba y noroeste de Buenos Aires.

Mientras tanto, en algunas zonas puntuales se registraron reservas de agua entre regulares y escasas que también impidieron un rápido avance en la implantación del grano, en Santa Fe y Entre Ríos.

Molienda de soja

En tanto, la molienda de soja muestra buenos síntomas con más de 22 M de t acumuladas en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) en subproductos de soja 2020/21, que ya superan con comodidad los niveles de la campaña anterior.

Sin embargo,  el volumen de ventas externas se encuentra por debajo de las 24,36 Mt alcanzadas en el ciclo 2018/19.

La molienda de soja da buenas señales a las ventas externas.

Asimismo, con niveles de crushing muy cercanos, no se descarta que la campaña actual supere a la 2015/16. Es importante destacar que aun faltan más de tres meses para el fin del año comercial 2020/21 y, se podría esperar una continuidad en el dinamismo exportador en vista de los elevados niveles de industrialización de soja, con posibilidades de seguir rompiendo marcas de años anteriores

Mientras tanto, las ventas externas de aceite de soja ya acumulan 4,45 Mt, un dato por debajo de 4,66 Mt de la campaña 2019/20 y de 4,85 Mt de la 2018/19. El volumen comercial del aceite también está atado fuertemente a los niveles de molienda, por lo que tampoco se descarta un repunte de las ventas externas en las semanas venideras.

El poroto de soja 2020/21 acumula ventas externas por 5,2 Mt en casi 8 meses de campaña. De esta manera, se observa el nivel de ventas más bajo desde la campaña 2017/18, que estuvo atravesada por una fuerte sequía. Respecto del anticipo de ventas externas de la nueva campaña, la soja 2021/22 apenas acumula 40.000 toneladas registradas el mes pasado, sin nuevos negocios anotados en diciembre.

MAIZ

Respecto al maíz 2020/21, con la mayor cantidad de presentaciones de  DJVE, que se ubican en los niveles más altos de la historia, se concretan las nuevas ventas externas del cereal.  Ahora la atención pasa por la campaña 2021/22, que sigue viento en popa.

Con más de 2,3 Mt registrados en lo que va de diciembre, ya se declararon 15,3 Mt del grano amarillo para la exportación de la nueva campaña.

Crece la posición neta compradora de maíz mientras la de soja se mantiene en mínimos.

De esta manera, el año comercial venidero será el segundo más alto en materia de anotación de negocios externos a esta altura del año, sólo por detrás de las 18,2 Mt que se acumularon a esta altura del año en la campaña 2019/20.

Las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) a registrar no podrán exceder, en conjunto, los volúmenes de equilibrio que determine la Subsecretaría, con un margen adicional de hasta 4% para operaciones por cantidades no significativas, de acuerdo a lo sispuesto por la REsolución 276/21 del Ministerio de Agricultura.

Mientras que las DJVE de los productos previstos, cuando se alcancen los volúmenes de equilibrio del 90% y/o correspondientes al margen adicional del 4%, deberán realizarse conforme al régimen especial DJVE-30, con barco nominado y compras físicas verificables.

Una vez que se complete el 90% de los volúmenes establecidos por la secretaría, el restante 10% y el 4% correspondiente a ese margen adicional deberán registrarse con barco nominado y compras físicas verificables.

Por otro lado, respecto a la evolución de la actividad comercial en la plaza local, en un contexto de buena presencia de compradores, el maíz se negoció con precios a la suba por el cereal disponible y por las posiciones de cosecha 2021/22 en la última semana.

En ese sentido los valores del grano amarillo mostraron un precio con descarga en torno a US$ 210/t, mientras que las ofertas para mayo mostraron valores cercanos a US$ 198/t el día miércoles.

Por su parte, la soja mostró pérdidas y se ubicó por debajo de US$ 360/t en la última jornada, aunque con precios aún por encima de la semana pasada.

Mientras tanto, los futuros de mayo cotizaron en MatbaRofex alrededor de US$ 322/t el jueves, niveles similares a los de la semana previa. Mientras tanto, en Chicago los precios se mantuvieron estables, con una leve tendencia a la suba para el maíz, que se ubicó en torno a US$ 233/t y un repunte cercano al 1% para la soja, cotizando alrededor de US$ 470/t en el cierre del día jueves

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057