.: MOMENTO DE CAMPO :.

CAME alerta por falta de mano en economías regionales

Se debe a que existe un desconocimiento de la normativa por parte de los empleados y, por temor a perder los beneficios de los planes sociales, optan por no tener un trabajo registrado.

12/11/2021 | Para la cosecha

Las economías regionales del país continúan con dificultades para conseguir mano de obra para las cosechas de las producciones.

La falta de mano de obra para realizar los trabajos de cosecha es atribuida, principalmente, a la incompatibilidad del trabajo formal con los planes sociales.

Sin embargo, en octubre el Gobierno nacional, mediante un decreto, lanzó un proyecto para convertir los planes sociales en empleo genuino y registrado.

Pese a la vigencia de la medida, Eduardo Rodríguez, presidente de Economías Regionales de la CAME, sostuvo que todavía existen dificultades para conseguir mano de obra en este sector, esto lo atribuyó principalmente a que existe una falta de información, dado que el decreto está en pleno funcionamiento. "El empleado tiene dudas de que el plan se le va a sacar si tiene un empleo formal", añadió.

Es un problema de visibilización de la problemática, pero esto es una solución para el empleado, el empleador y para el Estado.

"Los planes sociales están haciendo un agujero grande a la producción, porque en este momento están los productores necesitando para levantar la cosecha", remarcó.

Esto representa un problema porque en muchos casos se registran pérdidas importantes en las producciones ante la falta de personal para cosechar los cultivos.

En ese sentido, destacó el proyecto del Gobierno que brinda la posibilidad a los trabajadores de tener un empleo formal, sin perder los planes sociales, aunque hizo foco en que no hay "cultura del trabajo" y esto está muy arraigado en cierto sector de la sociedad.

"También hay una mano negra de la política, que asesoran a las personas y que los amenazan para que apoyen las manifestaciones. Es un problema de visibilización de esta problemática, pero esto es una solución para el empleado, el empleador y para el Estado, ya que, si el trabajador está en negro, tampoco recauda", dijo el presidente de Economías Regionales de la CAME.

Por otro lado, Rodríguez se refirió a los valores de los sueldos de los trabajadores de las economías regionales.

En ese sentido sostuvo que están de acuerdo a las paritarias nacionales donde los montos se actualizan constantemente y negó que la escasa mano de obra se deba a los sueldos bajos.

Cabe señalar que las zonas más afectadas por la falta de trabajadores se encuentra los lugares con plantación de cítricos, la zona sur con las producciones de pera y manzana.

Finalmente señaló que es fundamental impulsar al sector primario para poder exportar y generar las divisas que necesita el país.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057