El gran Rosario pueden recibir hasta 19.000 camiones

La gran mayoría de los accesos ferroviarios se encuentran en la zona norte del Up-River, donde también se encuentran las plantas que mayor capacidad de recibo por esta vía ostentan.

27/10/2021 | INFORME

Las terminales portuarias del Gran Rosario tienen una capacidad de recepción de más de 780.000 toneladas de granos y la descarga de 19.000 camiones diarios.

Al desagregar los volúmenes, sorprende la cantidad de mercadería que llega a los puertos rosarinos través de los camiones, que suman 539.100 toneladas de mercadería diaria, seguido por 129.000 t vía barcaza y 112.700 t a través del sistema ferroviario.

En términos de participación, se ve como el ingreso vial predomina en las instalaciones portuarias. El 69% de la capacidad de recibo de mercadería es a través de instalaciones para recibir vehículos pesados, un 17% de la infraestructura para recibir barcazas y el 14% para recibir mercadería vía tren.

Es importante aclarar que esta estimación surge de suponer plantas operativas 24 horas, al tope de capacidad, operando al máximo de eficiencia.

En un buen año de cosecha, pueden llegar al Gran Rosario por distintos modos de transporte más de 70 millones de toneladas de granos y derivados.

En 2020, de acuerdo a nuestras estimaciones, arribaron a las plantas y terminales de la zona casi 1.9 Ms de camiones, 215.000 vagones ferroviarios, 5.600 barcazas.

Según estimaciones propias, durante el año 2020 arribaron a las fábricas y Puertos del Gran Rosario cerca de 65,2 millones de toneladas de granos de origen argentino para su procesamiento en las fábricas de la zona o para su exportación sin procesar por todas las vías.

El volumen de granos descargado por los camiones supera las 539.000 toneladas.

Si sumamos el total de mercadería nacional y extranjera (Bolivia- Paraguay) que ingreso al Gran Rosario por distintos modos de transporte (camión, ferrocarril y barcaza) vemos que en el 2020 llegaron cerca de 73 millones de toneladas de granos, aceites y subproductos.

Infraestructura ferroviaria

Además de la infraestructura para recibir mercadería a través de camiones, catorce terminales cuentan con accesos ferroviarios. En total, las terminales tienen una recepción 112.700 toneladas diarias de mercadería a través de vagones de carga, operando a máxima capacidad.

En 2020 ingresaron un total de 215.000 vagones de carga portando mercadería al Gran Rosario, lo que equivale a unos 10,1 millones de toneladas de productos. Esto representó alrededor del 14% del total de mercadería que ingresó al área en el período.

La gran mayoría de los accesos ferroviarios se encuentran en la zona norte del Up-River, donde también se encuentran las plantas que mayor capacidad de recibo por esta vía ostentan.

La planta-puerto de Terminal 6 que se encuentra en la localidad de San Martín, y que operan habitualmente las empresas Aceitera General Deheza y Bunge Argentina, permite un ritmo de descarga de 550 vagones ferroviarios al día, una de las de mayor capacidad.

Por otra parte, la nueva planta de AGD en Timbúes puede descargar 1.200 toneladas/hora de mercadería que llegan por vagones de carga, mientras la planta de la empresa ACA en la misma zona pronto podrá descargar un promedio de 1.000 toneladas/hora. Estas tres plantas son las que mayor capacidad para recibo de mercadería por esta vía informaron.

Según comunicó el Ministerio de Transporte de la Nación, el Puerto de Timbúes sumará próximamente una nueva conexión ferroviaria, con la inauguración de un segundo desvío carguero hacia finales de octubre de 2021.

A la fecha de confección de este informe, se encuentra operativa en la zona de Timbúes solo la planta de Aceitera General Deheza. Según aseguraron fuentes oficiales, el nuevo desvío será compartido y servirá a las terminales portuarias de Cofco y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA).

En 2020 ingresaron a las terminales portuarias más de 5.600 barcazas.   

La necesidad que tiene Argentina de generar un cambio en la matriz de transporte, aumentando las cargas por ferrocarril, convierte en menester el generar mayores accesos ferroviarios a las plantas, especialmente en las ubicadas en la zona norte del Gran Rosario, que podrían recibir granos desde el noroeste y noreste argentino.

Se registraron avances importantes con el Ferrocarril Belgrano Cargas y la rehabilitación de vías desde Joaquín V. González (Salta) – Avia Terai- Timbués. Incluye el Puente sobre el Río Carcarañá y la Playa en Villa La Ribera.

Muelles barcaceros

Anualmente, a través de la hidrovía Paraná-Paraguay bajan desde aguas arriba importantes volúmenes de mercadería en trenes de barcazas, dirigidas hacia las terminales y plantas del Gran Rosario.

La mercadería de origen extranjero que trasborda en el Gran Rosario, a poroto de soja que importa temporariamente nuestro país y a granos argentinos que llegan desde puertos nacionales sobre las costas del Paraná.

En 2020 ingresaron un total de 5.600 barcazas al nodo portuario según estimaciones propias, portando un total de 600 mil toneladas de granos de origen nacional, y unas 8,42 millones de toneladas de granos, aceites, harinas y otros subproductos de origen nacional y extranjero por esta vía.

En total, el nodo agroindustrial – exportador cuenta con 13 terminales con muelles barcaceros, con una capacidad de recibo diaria de mercadería de 129.000 toneladas diarias al máximo de su capacidad.

En total, con un ciclo operativo de 330 días, podrían recibirse más de 42,5 millones de toneladas por esta vía; es decir, el grado de utilización de las instalaciones para recibo de mercadería a través de barcaza es del 20%, demostrando la capacidad futura de expansión de esta forma de envío de mercadería

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057