.: MOMENTO DE CAMPO :.

Recaudación por retenciones tendrá su mayor nivel en 10 años

La recaudación de los principales complejos granarios para la campaña 2021/22, podría totalizar US$ 8.400 millones, Dicho monto se obtendría gracias a las exportaciones récord calculadas en US$ 36.700 millones.

20/09/2021 | Estimaciones

La recaudación vía retenciones a las exportaciones de los principales complejos granarios por parte del Estado nacional para la campaña 2021/22, podría alcanzar el mayor nivel en 10 años al totalizar US$ 8.400 millones, estimó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Dicho monto se obtendría gracias a las exportaciones récord proyectadas para el ciclo mencionado, calculadas por la entidad en US$ 36.700 millones.

De concretarse este guarismo, la recaudación superaría la del período 2020/21 en US$ 150 millones, mientras que el salto exponencial se daría respecto del ciclo 2019/20 con US$ 1.800 millones de diferencia, debido, principalmente, al incremento de los precios internacionales.

El que aportará el grueso de los recursos será el complejo sojero con US$ 6.699 millones, US$ 33 millones menos que en el ciclo anterior.

La diferencia en los ingresos que provendrán de dicha cadena se debe a que sus productos son los que mayores derechos de exportación poseen, con tributaciones del 31% para la harina y el aceite, mientras que el poroto lo hace en un 31%.

Pero también es producto de que las exportaciones para dicho período fueron estimadas en US$ 21.470 millones, de las cuales US$ 10.124 millones corresponderán a harina y US$ 6.412 millones al aceite.

Por el lado del maíz, que tributa 12%, superará los US$ 1.000 millones en aportes por primera vez en su historia.

En rigor, se espera que este complejo cerealero alcance los US$ 1.039 millones, de la mano de despachos de grano por US$ 8.660 millones, cifra también récord.

El salto más significativo será en el trigo, que pasará de tributar US$ 316 millones en la 2020/21 a US$ 461 millones en este ciclo. En este caso, los derechos de exportación alcanzan el 12%

Más alejados se ubicaron la cebada (12%) con US$ 108 millones, seguido por el girasol (5%) con US$ 61 millones y el sorgo (12%) con US$ 38 millones.

Fuente: Agencia Telam

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057