El IPCVA presentó Carne Argentina, Carne sustentable

El estudio “Carne argentina, carne sustentable”, en el cual se demuestra la contribución de la ganadería nacional a la sustentabilidad de los sistemas agroalimetarios.

08/09/2021 | Estudio

Dio a conocer un estudio que reunió a 45 científicos, quienes destacaron que la ganadería en Argentina se produce en sistemas pastoriles o silvopastoriles, y que hace captura de carbono.

En el año del vigésimo aniversario de su fundación, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina presentó este martes el estudio “Carne argentina, carne sustentable”, en el cual se demuestra la contribución de la ganadería nacional a la sustentabilidad de los sistemas agroalimetarios.

El estudio del IPCVA es el resultado de un trabajo encargado a la Red de Seguridad Alimentaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) que reunió a 45 científicos de universidades nacionales, provinciales, del INTA y del INTI, del más alto nivel del país, agrupados en diversos temas como sistemas productivos, competitividad, impacto ambiental y gases de efecto invernadero (GEI).

“La sustentabilidad, para el productor es preservar el ambiente en el que se encuentra trabajando, económica (generar riqueza) y social, actitud que comprende a la responsabilidad social, las relaciones humanas, laborales y el arraigo”, precisó el presidente del IPCVA, ingeniero agrónomo Juan José Grigera Naón, al abrir el seminario.

Al respecto, el directivo estimó que ese esfuerzo realizado por el productor “se tiene que mostrar y evaluar lo que se está haciendo bien”.

Grigera Naón, consideró que para mejorar se necesita tener datos y agregó que deben ser “generados por la ciencia” aunque igualmente muchas veces “se ven cuestionados por razones dogmáticos, por desconocimiento o por razones ideológicas”.

Al respecto el titular del IPCVA acudió a varios ejemplos y explicó que en muchos casos se tiene en cuenta razones emotivas y “se legisla por las dudas, se permite por las dudas, lo que se llama +principio precuatorio+ y no con bases científicas, aspecto sobre el que se debería basar ese tipo de normativas.

Capturta de carbono

Un elevado porcentaje de la ganadería argentina se produce a pasto y, en ese sentido, “hay información que no se tiene en cuenta”.

En este orden está “la captura de carbono que generan nuestros sistemas que son pastoriles o silvopastoriles, que es la captación de dióxido de carbono por las plantas que se fijan en el suelo y que generan materia orgánica que lo enriquecen”.

Con relación a las negociaciones internacionales, Grigera Naón explicó que muchas veces se dejan de lado aspectos que se denominan “responsabilidades comunes diferenciadas”, que implican que no todos los países tienen las mismas responsabilidades respecto del cambio climático,  su mitigación y, los efectos ambientales relacionados con la contaminación de cada país.

“Todo esto provoca discriminación en el acceso a los mercados, barreras paraarancelarias para nuestros productos, mientras que la ganadería argentina produce 0,15% de los gases efecto invernadero (GEI) en todo el mundo”.

“Sólo dos países -aseguró Grigera- son responsables del 50% de esa generación de gases. Esa es la diferencia de la ganadería argentina, respecto de los países que más contaminan a nivel internacional”.

El trabajo será presentado al sector público y privado para saber que “es lo que estamos haciendo bien, en que debemos mejorar y mostrar que la ganadería, como venimos afirmado no es parte del problema, sino parte de la solución. Esto es dinámico, para el Instituto no queda acá y ya estamos diagramando acciones para seguir y continuar con esta problemática”. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057